Angustia y mujer
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.12041Palabras clave:
castración, femenino, angustia, mujerResumen
El artículo pretende discutir, a partir de los postulados de Freud y Lacan, la posibilidad de una angustia específica en las mujeres. No hay un universal femenino ni una posición femenina en un sujeto más que referida al modo como se relaciona con el goce, es decir, situándose del lado del goce no-todo fálico. La pregunta sería entonces mejor formulada: ¿habría una angustia específica del no-toda fálica? La angustia en las mujeres puede ser experimentada en diferentes aspectos; la angustia de la mujer histérica cuya defensa es la envidia del pene y la perpetuación de la reivindicación fálica; la angustia de una madre que hace presente la posibilidad de perder a su hijo en tanto falo. Pero la angustia propia de la mujer, no-toda fálica, es esta que tiene relación directa con S(A) la falta en el Otro, con el goce experimentado como infinito.
Descargas
Citas
Braunschweig, M.C. (1994) La gènese du surmoi féminin. In: Marie-Christine Hamon (Comp.). Féminité mascarade, études psychanalytiques réunies(pp.107-111). Paris: Éditions Seuil. Trabajo publicado originalmente en 1926.
Freud, S. (1986). Carta a Fliess de 18 de dezembro de 1892 Rascunho A. In: A correspondência completa de S.Freud para Wilhelm Fliess(pp.36-37). Rio de Janeiro: Editor Masson. Trabajo publicado originalmente en 1893.
Freud, S.(1999). Bosquejos de la comunicación preliminar de 1893. In:Obrascompletas Vol.I (pp. 179-190). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Trabajo publicado originalmente en 1940-41(1892).
Freud, S.(1999). Estudios sobre la histeria (Breuer y Freud). Historiales clínicos Señorina Elisabeth von R. In:Obras completasVol. II (pp.151, 19). Buenos Aires: Amorrortu Editores.Trabjo publicado originalmente en 1893-1895.
Freud, S.(1999) A propósito de las críticas a la neurosis de angustia. In:ObrascompletasVol.III (pp.143, 156). Buenos Aires: Amorrortu Editores.Trabajo publicado originalmente en 1895.
Freud, S.(1999). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. In:Obrascompletas Vol. XIV (pp.7-64). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Trabajo publicado originalmente en 1914.
Freud, S.(1999). Conferencia 25. La angustia. In:Obras Completasvol. XVI (pp. 357-374) Buenos Aires: Amorrortu editores. Trabajo publicado originalmente en 1916-17.
Freud, S.(1999) Inhibición,síntoma y angustia. In:Obras Completas Vol. XX (pp. 83-161) Buenos Aires: Amorrortu Editores. Trabajo publicado originalmente em 1926 (1925).
Freud, S.(1999). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexos. In:Obras CompletasVol.XIX (pp. 267-276).Buenos Aires: Amorrortu editores. Trabajo publicado originalmente em 1925.
Freud, S.(1999) Conferencias de introducción al psicoanálisis. Conferencia 25: La angustia. In:Obras completas Vol. XVI (pp. 357-374). Buenos Aires:Amorrortu Editores. Trabajo publicado originalmente en 1927[26].
Freud, S.(1999) Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 32ª conferencia: Angustia y vida pulsional. In: Obras completasVol. XXII (pp. 75-103). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Trabajo publicado originalmente en 1933[32].
Kierkgaard, S. (1969) Le concept de L ́angoisse.Paris: Flammarion Éditeur.Lacan, J. (1999). O Seminário livro 5, As formações doinconsciente [1957-1958]. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(1998) A direção do tratamento e os princípios de seu poder [1957-1958]. In:Escritos (pp. 585-649).Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(1998) Subversão do sujeito e dialética do desejo no inconsciente freudiano [1960]. In:Escritos(pp. 807-842). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(2005) O seminário livro 10, A angustia [1962/1963]. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(1998) Posição do inconsciente [1964]. In:Escritos(pp.829-864). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(1988) O seminário livro 11, Os quatro conceitos fundamentais da psicanálise [1964]. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.[1967] O seminário livro 14, A lógica da fantasia,aula de 31 de maio de 1967. Inedito transcrição de Formações clinicas do Campo Lacaniano Rio de Janeiro.
Lacan, J.(2003) Nota sobre a criança [1969]. In: Outros escritos (pp. 369-370).Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(1992) O seminário livro 17, O avesso da psicanálise[1969-1970].Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(2003) Radiofonia[1970]. In:Outros escritos(pp.400-447). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(2003) O aturdito [1972]. In:Outros escritos (pp.449-497). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(1975) Introduction a L ́Edition allemande d ́un premier volume des Écrits [1973]. In: Silicet(pp.11-17). Paris: Étions du Seuil.
Lacan, J.(1985) O seminário livro 20, Mais Ainda...[1972/73]. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Lacan, J.(1993) La tercera [1974]. In:Intervenciones y textos 2 (pp. 73-108).Buenos Aires: Manantial.
Lacan, J.[1975] Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter. Congresso de Estrasburgo 26 de janeiro de 1975.
Lacan, J.(2005) Le Seminaire livre 23, Joyce le Symptôme[1975-76]. Paris: Éditions du Seuil.Millot, C. (1984). Le surmoi feminine. In:Ornicar?Número 29 (pp.111-123). Revue du champ freudien. Paris: Éditions Seuil.
Soler,C. (2006) O que Lacan dizia das mulheres.Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.