Entre el mito y el enigma: una aproximación al goce en Los pecados de Inés de Hinojosa
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a09Palabras clave:
mito, enigma, goce, literatura colombianaResumen
El siguiente estudio presenta un análisis de la obra Los pecados de Inés de Hinojosa, del escritor colombiano Próspero Morales Pradilla. Se propone, como vector analítico, elucidar la mítica y lo enigmático del goce, a través de un esfuerzo epistémico que implica el encuentro entre Literatura y Psicoanálisis. Se ocupa de rastrear diferentes momentos de la vida del personaje Inés de Hinojosa, en los que se expresa ese modo de satisfacción paradójica que la llevó a la muerte y que Jacques Lacan llamó “goce”.
Descargas
Citas
Eliade, M. (1973). Mito y realidad. Madrid: Ediciones Guadarrama.
Freud, S. (1897/2007). Correspondencia a Fliess. Carta 71. En Obras completas, Tomo I (305-308). Buenos Aires: Amorrortu.
_____. (1915/2008). Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas, Tomo XIV (107-134). Buenos Aires: Amorrortu.
_____. (1922/2008). Psicoanálisis y teoría de la libido. En Obras completas, Tomo XVIII (229-249). Buenos Aires: Amorrortu.
_____. (1932/2006). 33ª Conferencia. La Feminidad. En Obras completas, Tomo XXII (104-125). Buenos Aires: Amorrortu.
Salas, M. C. & Gallo, H. (2001). El mito de la voluptuosidad en la prostitución femenina. Medellín: Universidad de Antioquia.
Lacan, J. (1956-57/1994). La relación de objeto. En El seminario Libro 4 (249-267). Buenos Aires: Paidós.
_____. (1959-60/2009). La ética del psicoanálisis. En El seminario Libro 7 (203-216). Buenos Aires: Paidós.
_____. (1969-70/1992). El reverso del psicoanálisis. En El seminario Libro 17 (107-124). Buenos Aires: Paidós.
_____. (1971/2009). De un discurso que no fuera del semblante. En El seminario Libro 18 (151-164). Buenos Aires: Paidós.
_____. (1972-73/2007). Aun. En El seminario Libro 20 (9-19). Buenos Aires: Paidós.
_____. (1985). El mito individual del neurótico. En Intervenciones y textos 1 (37-59). Buenos Aires: Manantial.
_____. (2003). La subversión del sujeto y la dialéctica del deseo. En Escritos 2 (773-807). Buenos Aires: Siglo XXI.
Morales, P. (2003). Los pecados de Inés de Hinojosa, Tomo I. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.
_____. (2003a). Los pecados de Inés de Hinojosa, Tomo II. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.
Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Madrid: Editorial Espasa Calpe.
Ricoeur, P. (1990). Historia y verdad. Madrid: Ediciones Encuentro.
Soler, C. (2010). Lo que dijo Lacan de las mujeres. Buenos Aires: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.