Vol. 14 Núm. 27 (2017): Revista Affectio Societatis

					Ver Vol. 14 Núm. 27 (2017): Revista Affectio Societatis
Publicado: 07/01/2017

Número completo

Comité Científico

  • Comité científico

    7-9
    |Resumen
    = 77 veces | PDF
    = 43 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.328232

Artículos de Investigación

  • Reflexiones sobre la mortalidad adolescente en Brasil: 10 hipótesis sobre el trabajo al lado del adolescente en conflicto con la ley

    Rafael Antonio Pedroza Noguera, Andréa Máris Campos Guerra
    13-31
    |Resumen
    = 720 veces | PDF
    = 188 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a01
  • Las paradojas de la segregación: consecuencias para la práctica en institución

    Gabriela Pazmiño Márquez
    32-44
    |Resumen
    = 289 veces | PDF
    = 216 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a02
  • Secretario del alienado y maniobra de la transferencia en el tratamiento de la psicosis

    Elodia Elisabeth Granados, Marta Lidia Funes
    45-69
    |Resumen
    = 2657 veces | PDF
    = 1612 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a03
  • La pasión de los científicos y su imposible

    Isabela Cardoza, Nelly Brito, Heloisa Caldas
    70-87
    |Resumen
    = 231 veces | PDF
    = 178 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a04
  • Del exceso y la configuración de un cuerpo desbordado por su peso

    María de los Milagros Morales Vázquez, Ricardo García Valdez
    88-105
    |Resumen
    = 467 veces | PDF
    = 288 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a05
  • El grafo del deseo como fundamento teórico e instrumento de análisis en la construcción de un caso clínico

    Laurencia Jaime Ramírez, Víctor Javier Novoa Cota
    106-130
    |Resumen
    = 2847 veces | PDF
    = 9499 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a06

Artículos Cortos

  • Una propuesta sobre la construcción de caso acerca de un objeto de estudio no clínico

    Silvia Larisa Méndez Martínez, María del Carmen Rojas Hernández
    133-154
    |Resumen
    = 613 veces | PDF
    = 252 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a07

Artículos de Reflexión

  • La inseparabilidad entre clínica y política en psicoanálisis

    Paulo Antonio de Campos Beer; Wilson de Albuquerque Cavalcanti Franco
    157-179
    |Resumen
    = 391 veces | PDF
    = 285 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a08
  • Entre el mito y el enigma: una aproximación al goce en Los pecados de Inés de Hinojosa

    Carlos Germán Celis Estupiñán
    180-205
    |Resumen
    = 371 veces | PDF
    = 228 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a09
  • Consideraciones de las identificaciones y la afectividad en la política

    Sérgio Eduardo Lima Prudente
    206-226
    |Resumen
    = 186 veces | PDF
    = 178 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a10
  • Ética y clínica: entre el deseo y el bien-decir

    Fabián Becerra Fuquen
    227-237
    |Resumen
    = 962 veces | PDF
    = 869 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a11
  • Tiempo, incorporeidad e irrealidad en Mi alma en China, de Anna Kavan

    David Jiménez Arenas
    238-252
    |Resumen
    = 186 veces | PDF
    = 156 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a12

Clásicos del Psicoanálisis

  • Acerca de la génesis del aparato de influir en el curso de la esquizofrenia (1919)

    Victor Tausk
    255-295
    |Resumen
    = 478 veces | PDF
    = 234 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.328236

Reseñas

  • Cuerpo, subjetividad y tecnociencia: un abordaje psicoanalítico

    Hector Gallo
    299-303
    |Resumen
    = 162 veces | PDF
    = 67 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.affs.328237