Del exceso y la configuración de un cuerpo desbordado por su peso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a05

Palabras clave:

exceso, cuerpo, alimentación, otro

Resumen

Nos encontramos en una época en la que es común el incremento de cuerpos desbordados por su peso, en muchos casos ocasionado por la hiperingesta de alimentos, esto es, sostenido bajo la insignia del exceso; padecimiento que puede presentarse como un modo de respuesta ante algo de lo propio, de carácter doloroso, a falta de recursos simbólicos que permitan otras formas de responder, menos estragantes, a esa sensación de malestar vinculada con la pérdida; condición en la que se torna fundamental la función simbólica que el Otro hace operar a través del vínculo con el alimento, en tanto precedente en el que se gestan los recursos psíquicos para simbolizar el malestar. El presente texto se elabora como parte de los avances de un proyecto de investigación doctoral.

|Resumen
= 429 veces | PDF
= 282 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María de los Milagros Morales Vázquez, Universidad Veracruzana

Maestría en Psicología en el área de Psicoanálisis: Teoría y Clínica. Doctorante en Psicología, Universidad Veracruzana.

Ricardo García Valdez, Universidad Veracruzana

Doctor en Ciencias Sociales en Psicología Social de Grupos e Instituciones. Director del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad Veracruzana.

Citas

Amigo, S. (2005). ¿Qué significa comer? En Clínica de los fracasos del fantasma (pp.125-145). Rosario: Homo Sapiens.

Aristóteles. (1994). Libro VII. En M. Araujo y J. Marías (Trads.). En Ética a Nicómaco. (pp.102-121). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Brosens, C. (2009). Barreras en la adherencia al tratamiento de la obesidad. Evidencia - Actualización en la Práctica. Ambulatoria, 12(3), 116-117. Recuperado de: http://www.foroaps.org/files/bgfbre.pdf.

Cosenza, D. (2013). Sin banquete. En La comida y el inconsciente. Psicoanálisis y trastornos alimentarios (pp. 35-68). Buenos Aires: Tres Haches.

_______. (2014). Introducción a la clínica psicoanalítica de la anorexia, bulimia y obesidad. En A. Arenas (Ed.), Logos 8 (pp. 9-91). Buenos Aires: Grama.

Díaz, L. (2003). El cuerpo: ese objeto marcado por el exceso del Otro. Desde el jardín de Freud, (3), 98-105. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/14389/1/3-8273-PB.pdf.

Diccionario de la Real Academia Española (2017). Exceso. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=HCB2Mdi.

Dumoulié, C. (2016). La filosofía del exceso. Praxis Filosófica, (42), 263-274. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209045909012.

Evans, D. (1997). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós.

Fernández, M. (2005). Experiencias de tratamiento integral de la obesidad infantil en pediatría de atención primaria. Revista Pediatría de Atención Primaria, 7 (S1), 35-47. Recuperado de: https://www.aepap.org/sites/default/files/tratamiento_obesidad.pdf.

Freud, S. (1900/1975). Sobre la psicología de los procesos oníricos. En J. Strachey (Ed.), J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas, Vol. I (pp. 504-612). Buenos Aires: Amorrortu.

_______. (1915/1975). Pulsiones y destinos de pulsión. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas, Vol. XIV (pp. 105-134). Buenos Aires: Amorrortu.

_______. (1919/1975). Lo ominoso. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas, Vol. XVII (pp. 215- 251). Buenos Aires: Amorrortu.

_______. (1920-22/1975). Más allá del principio del placer. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas, Vol. XVIII (pp. 1- 62). Buenos Aires: Amorrortu.

_______. (1924/1976). El problema económico del masoquismo. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas, Vol. XIX (pp. 161-176). Buenos Aires: Amorrortu.

_______. (1938/1975). Esquema del psicoanálisis. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas, Vol. XXIII (pp. 133-209). Buenos Aires: Amorrortu.

_______. (1950[1895]/1975). Proyecto de psicología. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L. Wolfson (Trads.), Obras completas, Vol. I (pp. 323-446). Buenos Aires: Amorrortu.

Guerra, M., Pousa, L., Charro, A. & Becoña, E. (2009). Evaluación de la actitud y las dificultades que los médicos de Atención Primaria tienen ante el diagnóstico y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. SEMERGEN - Medicina de familia, 35(1), 15-19. doi: 10.1016/S1138-3593(09)70177-7.

Lacan, J. (1956-57/2010). La identificación con el falo. En J.

Granica (Ed.) y E. Berenguer (Trad.), El seminario de Jacques Lacan. Libro 4. La relación de objeto 1956-1957 (pp. 167-180). Buenos Aires: Paidós.

_______. (1970/1992). El amo castrado. En J. Granica (Ed.) y E. Berenguer (Trad.), El seminario de Jacques Lacan. Libro 17: el reverso del psicoanálisis (1969/1970). (pp. 91-106). Buenos Aires: Paidós.

Miller, J. (2011). ¿Qué es lo real? Freudiana, (61), 7-15.

Nieves, S. (2013). Prólogo. En La comida y el inconsciente. Psicoanálisis y trastornos alimentarios (pp. 5-6). Buenos Aires: Tres Haches.

Recalcati, M. (2003). El demasiado lleno de la obesidad. En Clínica del vacío. Anorexias, dependencias, psicosis (pp. 274-299). Madrid: Síntesis.

Descargas

Publicado

07/01/2017

Cómo citar

Morales Vázquez, M. de los M. ., & García Valdez, R. (2017). Del exceso y la configuración de un cuerpo desbordado por su peso. Affectio Societatis, 14(27), 88–105. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v14n27a05

Número

Sección

Artículos de Investigación