Análisis de los casos límite: implicaciones de la presencia de la compulsión a la repetición
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.v20n38a02Palabras clave:
casos límite, compulsión a la repetición, análisis, psicoanálisisResumen
Este artículo es el resultado de una parte de una investigación realizada a nivel de doctorado. El objetivo es comprender las implicaciones de la presencia de la compulsión a la repetición en el análisis de los casos límite con el fin de discutir acerca de las posibilidades de superación de las dificultades que esta conlleva. Para ello, realizamos una investigación teórica sobre la obra de André Green sobre los casos límite y evidenciamos que, aunque la compulsión a la repetición conlleve grandes dificultades para el análisis, lo cual favorece su estancamiento y pone en duda la capacidad del analista de vincular y representar, esto no corrobora una inaccesibilidad terapéutica.
Descargas
Citas
Candi, T. S. (2010). O que está em jogo no trabalho analítico? As contribuições de André Green para a metapsicologia da situação analítica. Revista Brasileira de Psicanálise, 44(2), 111-119. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rbp/v44n2/a13.pdf
Candi, T. (2020). O duplo limite: O aparelho psíquico de André Green. Escuta.
Freud, S. (2010/1920). Além do princípio do prazer. In S. Freud e P. C. de Souza (Trad.). Obras Completas (Vol. 14, pp. 120-178). Companhia das Letras.
Garcia, C.A. (2016). O estatuto do objeto em A. Green. Primórdios, 4(4), 51-60. http://cprj.com.br/primordios/04/6_Primordios_MioloVol4_Prova03-8.pdf
Green, A. (2000a). El tiempo fragmentado. Amorrortu.
Green, A. (2000b). The Intrapsychic and Intersubjective in Psychoanalysis. Psychoanalytic Quarterly, 69, 1-39. 10.1002/j.2167-4086.2000.tb00553.x
Green, A. (2007). Compulsão à repetição e o princípio do prazer. Revista Brasileira de Psicanálise, 41(4), 133-141. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-641X2007000400013
Green, A. (2011/2002). Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo: Desconocimiento y reconocimiento del inconsciente. Amorrortu.
Green, A. (2014). La posición fóbica central. Con un modelo de la asociación libre. In A. Green e C. E. Consigli (Trad.), El pensamento clínico (pp. 142-176). Amorrortu.
Green, A. (2017/1974). O analista, a simbolização e a ausência no enquadre analítico. In A. Green e M. Gambini (Trad.). A loucura privada: Psicanálise de casos-limite (pp. 69-102). Escuta.
Green, A. (2017/1979). A psicanálise e o pensamento habitual. In A. Green e M. Gambini (Trad.). A loucura privada: Psicanálise de casos-limite (pp. 45-68). Escuta.
Green, A. (2017/1979). O silêncio do psicanalista. In A. Green e M. Gambini (Trad.). A loucura privada: Psicanálise de casos-limite (pp. 289-315). Escuta.
Green, A. (2017/1980). Paixões e destinos das paixões. Sobre as relações entre loucura e psicose. In A. Green e M. Gambini (Trad.). A loucura privada: Psicanálise de casos-limite (pp. 137-182). Escuta.
Green, A. (2017/1982). O duplo limite. In A. Green e M. Gambini (Trad.). A loucura privada: Psicanálise de casos-limite (pp. 269-288). Escuta.
Green, A. (2017/1983). O ideal: medida e desmesura. In A. Green e M. Gambini (Trad.). A loucura privada: Psicanálise de casos-limite (pp. 235-268). Escuta.
Green, A. & Urribarri, F. (2019/1996). Depois de Freud, com Freud. In A. Green & F. Urribarri e P. S. Souza Jr. (Trad.). Do pensamento clínico ao paradigma contemporâneo: Diálogos (pp. 47-74). Blucher.
Urribarri, F. (2010). André Green: paixão clínica, pensamento complexo. Em direção ao futuro da psicanálise. Contemporânea – Psicanálise e Transdisciplinaridade, 10, 11-43. http://www.revistacontemporanea.org.br/revistacontemporaneaanterior/site/wp-content/artigos/AndreGreen.pdf
Winnicott, D. W. (1988/1951). Objetos transicionais e fenômenos transicionais. In W. D. Winnicott e J. Russo (Trad.). Textos selecionados: Da pediatria à psicanálise (pp. 389-408). F. Alves.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.