¿Cómo reconocer psicosis ordinarias?

Autores/as

  • Marco Máximo Balzarini Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v22n42a03

Palabras clave:

Psicosis ordinaria, forclusión, desencadenamiento, psicosis

Resumen

Resumen: El presente trabajo tiene el propósito de brindar herramientas al practicante de psicoanálisis para el reconocimiento de las psicosis ordinarias. Tal reconocimiento constituye uno de los problemas mayores de las entrevistas preliminares debido a la discreción bajo la que se presentan los signos de la forclusión del Nombre-del-Padre que podría dar cuenta de estructura psicótica lo cual condiciona de manera decisiva la dirección de la cura. La pregunta guía es, ¿cómo reconocer psicosis ordinarias? Como resultado arribamos a una sistematización de signos discretos de la forclusión del Nombre-del-Padre. Se concluye que para el psicoanálisis la psicosis ordinaria es una psicosis estructural, a diferencia de la psiquiatría, ante la cual la intervención ya no es interpretar, sino la pragmática, que reconoce los recursos con los que el sujeto cuenta para paralizar los efectos de la forclusión.

|Resumen
= 34 veces | PDF
= 39 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberti, C. (2020). Prefacio. En Miller, J. A. y otros, Desarraigados (pp. 13-14). Paidós.

De Georges, P. (2005). Paradigma de desencadenamiento. En Jacques-Alain Miller y otros, Los inclasificables de la clínica psicoanalítica (pp. 41-46). Paidós.

Geller, S. (2020). Nota para la edición castellana. En Miller, J. A. y otros, Desarraigados (pp. 9-11). Paidós.

Godoy, C. (2020). Suplencias pseudoneuróticas y psicosis ordinaria. En La huella clínica de la psicosis (pp. 111-130). UNSAM.

Goya, A. (2017). Cinco conferencias sobre psicosis ordinaria. Grama.

Lacan, J. (2008). El seminario de Jacques Lacan, Libro 20: Aún. Paidós.

Lacan, J. (2009a). De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis. En Escritos 1 (pp. 509-558). Siglo Veintiuno Editores.

Lacan, J. (2009b). El seminario de Jacques Lacan, Libro 3: Las psicosis. Paidós.

Laurent, E. (2007). La psicosis ordinaria. Entrevista realizada por Jacques Munier a Éric Laurent. Virtualia. Revista Digital de la EOL, VI(16). http://www.revistavirtualia.com/articulos/501/formas-contemporaneas-de-la-psicosis/la-psicosis-ordinaria

Maleval, J.-C. (2003). Elementos para una aprehensión clínica de la psicosis ordinaria. En Seminario del descubrimiento freudiano. Curso de Maestría en Psicopatología “Cuestiones de las psicosis ordinarias”, Universidad Rennes 2. https://espaciopsicopatologico.files.wordpress.com/2017/02/maleval-jean-calude-elementos-para-una-aprehension-clinica-de-las-psicosis-ordinarias.pdf

Maleval, J.-C. (2005). Una epidemia norteamericana. El síndrome de rapto extraterrestre. En Jacques-Alain Miller y otros, Los inclasificables de la clínica psicoanalítica (pp. 125-140). Paidós.

Maleval, J.-C. (2020). Coordenadas para la psicosis ordinaria. Navarín Grama.

Maleval, J.-C. (2023, noviembre 30). Diversidad de las conversaciones sobre el goce con sujetos de funcionamiento psicótico [conferencia]. XV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://www.youtube.com/live/HbZynx6yK7M?si=dTnKGQK2fmyYEAxF

Miller, J.A. (2003). La psicosis ordinaria y las otras. Paidós.

Miller, J.-A. (2005). Los inclasificables de la clínica psicoanalítica. Paidós.

Miller, J.-A. (2007). La invención psicótica. Virtualia. Revista Digital de la EOL, VI(16). http://www.revistavirtualia.com/articulos/500/formas-contemporaneas-de-la-psicosis/la-invencion-psicotica

Miller, J.-A. (2010). Efecto retorno sobre la psicosis ordinaria. Freudiana (58), 7-29.

Soria, N. (2020). ¿Ni neurosis ni psicosis? Del Bucle.

Descargas

Publicado

02/03/2025

Cómo citar

Balzarini, M. M. (2025). ¿Cómo reconocer psicosis ordinarias?. Affectio Societatis, 22(42). https://doi.org/10.17533/udea.affs.v22n42a03