De neurastenia a neurosis obsesiva.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5339Palabras clave:
neurastenia, neurosis obsesiva, FreudResumen
Este artículo tiene la intención de desentrañar el concepto de neurosis obsesiva a partir de la psiquiatría clásica, y en ese recorrido conducirse hasta los contemporáneos de Freud para establecer finalmente el concepto al interior de la formalización freudiana. Un recorrido fenomenológico que culmina esencialmente en su establecimiento a partir de la neurastenia, nosa problemática y generalizante cuya explicación, también confusa, se atribuía a una degeneración nerviosa y que finalmente Freud va desagregando hasta llegar a la particularización de la neurosis obsesiva con una etiología psíquica basada en el conflicto y la defensa.
From neurasthenia to obsessive neurosis
Abstract
This article aims to decipher the concept of obsessive neurosis from traditional psychiatry, and during this journey to head towards Freud’s contemporaries in order to establish finally this concept within the Freudian formalization. A phenomenological route ending essentially in its establishment from neurasthenia, problematic and generalizing thing whose explanation, also confused, was attributed to a nervous degeneration and which finally Freud is disintegrating until the particularization of the obsessive neurosis with a psychic etiology based on the conflict and the defense.
De la neurasthénie à la névrose obsessionnelle
Résumé
Cet article a l’intension de percer le concept de névrose obsessionnelle à partir de la psychiatrie classique, et sur ce parcours, se diriger jusqu'aux contemporains de Freud pour établir finalement le concept à l‘intérieur de la formalisation Freudienne. Un parcours phénoménologique qui culmine essentiellement avec son établissement à partir de la neurasthénie, où le problématique et généralisante dont l’explication, confuse aussi, s’attribuait à une dégénération nerveuse et que finalement Freud désagrège jusqu'à arriver à la particularisation de la névrose obsessionnelle avec une étiologie psychique basée sur le conflit et la défense.
Descargas
Citas
(1)BERCHERIE, Paul, Génesis de los conceptos freudianos, Buenos Aires: Paidós, 1ª edición, 1988.Pág. 42.
(2)Ibídem.
(3)Ibídem.
(4)Ibíd, Pág. 65.
(5)El cambio de letra es mío.
(6)FREUD, Sigmund, “Estudios sobre la histeria”, En: Obras Completas,Vol. II, Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Pág. 265.
(7)Si bien es cierto Freud no se propone modificar ni crear nuevas entidades o ir directamente en contravía de las ya existentes, síproduce, en este sentido un efecto, que habrá de entenderse más como un producto de su exploración respecto de la causalidad psíquica que de un simple agregar o desagregar.
(8) BERCHERIE,Paul, Op. Cit. Págs. 69-70.
(9) FREUD, Sigmund, “Prólogo y notas a la traducción de J.-M. Charcot. Lecciones de los Martes en la Salpetriere.”, En: Obras Completas, Vol. I, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.Pág. 168.
(10) FREUD, Sigmund. “Manuscrito D.”, En: Obras Completas, Vol. I, Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Pág. 225.
(11)Estas síntesis primeras pueden apreciarse mejor en Neuropsicosis de defensay en las Nuevas aportaciones a las neuropsicosis de defensa.
(12)FREUD, Sigmund, “La sexualidad en la etiología de las neurosis”, En: Obras Completas, Vol. III, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.Pág. 261.
(13) FREUD, Sigmund, “Manuscrito B.”, En: Obras Completas, Vol. I, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
(14) FREUD, Sigmund, “Manuscrito K.”, En: Obras Completas, Vol. I, Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Pág. 264.
(15) FREUD, Sigmund, “Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa”, En: Obras Completas, Vol. III, Buenos Aires: Amorrortu,1976.Pág. 172.
(16) FREUD, Sigmund, “Contribuciones para un debate sobre el onanismo”, En: Obras Completas, Vol. XXII, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.Pág. 258.
(17) FREUD, Sigmund, “Introducción del narcisismo”, En: Obras Completas, Vol. XIV, Buenos Aires: Amorrortu, 1976. Pág. 81.
(18) FREUD, Sigmund, “Conferencias de introducción al psicoanálisis”, En: Obras completas, Vol. XVI, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.Pág. 236.
(19) El cambio de letra es mío
(20) Ibíd. Pág. 124.
(21) FREUD,Sigmund, “Fragmentos de la correspondencia con Fliess. Carta 125”,En: Obras completas, Vol. I, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Affectio Societatis
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan a la Revista a publicar sus trabajos académicos no sólo en la página web de la misma, sino también en cualquier otro medio escrito o electrónico de ella, así como en las bases de datos a las cuales acceda la Revista. Affectio Societatis reconoce que los derechos morales y la decisión de publicar sus trabajos posteriormente en otros medios de publicación compete exclusivamente a los autores, en cuyo caso éstos último habrán de hacer expreso reconocimiento de los créditos debidos a Affectio Societatis.