Ser excepción o del individualismo.

Autores/as

  • Juan Fernando Pérez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.5441

Palabras clave:

individualismo, ser excepción, vínculo social, declinamiento del padre

Resumen

Lección inaugural de la Maestría en Ciencias Sociales: Psicoanálisis, Cultura y Vínculo social. A partir del texto de Freud Los seres excepcionales (también traducido Las excepciones) el autor interroga una categoría no psicoanalítica como es la de individualismo, con el concepto de Freud allí expuesto. Propone que el concepto freudiano ser excepción, permite pensar al menos algunas dimensiones de la fenomenología descrita bajo la categoría de individualismo, hecho de interés particular para el examen de algunas modalidades del malestar contemporáneo y de la naturaleza del vínculo social que ese mundo propone. En este orden de ideas aparece cómo las dos figuras que Freud define al lado de “las excepciones”, es decir “los delincuentes por sentimientos de culpa” y “los que fracasan al triunfar”, tienden a desdibujarse en las sociedades de hoy, en favor de una mayor significación esta forma singular de individualismo como es la de “ser excepción”. El hecho revela en forma bien específica cómo el declinamiento de padre en la época de la ciencia implica el fortalecimiento de la tendencia particular del sujeto contemporáneo de definirse como excepción frente a la ley.

|Resumen
= 282 veces | PDF
= 99 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

06/02/2010

Cómo citar

Pérez, J. F. (2010). Ser excepción o del individualismo. Affectio Societatis, 1(1). https://doi.org/10.17533/udea.affs.5441

Número

Sección

Artículos de Reflexión

Artículos más leídos del mismo autor/a