Ser excepción o del individualismo.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5441Palavras-chave:
individualismo, ser excepción, vínculo social, declinamiento del padreResumo
Lección inaugural de la Maestría en Ciencias Sociales: Psicoanálisis, Cultura y Vínculo social. A partir del texto de Freud Los seres excepcionales (también traducido Las excepciones) el autor interroga una categoría no psicoanalítica como es la de individualismo, con el concepto de Freud allí expuesto. Propone que el concepto freudiano ser excepción, permite pensar al menos algunas dimensiones de la fenomenología descrita bajo la categoría de individualismo, hecho de interés particular para el examen de algunas modalidades del malestar contemporáneo y de la naturaleza del vínculo social que ese mundo propone. En este orden de ideas aparece cómo las dos figuras que Freud define al lado de “las excepciones”, es decir “los delincuentes por sentimientos de culpa” y “los que fracasan al triunfar”, tienden a desdibujarse en las sociedades de hoy, en favor de una mayor significación esta forma singular de individualismo como es la de “ser excepción”. El hecho revela en forma bien específica cómo el declinamiento de padre en la época de la ciencia implica el fortalecimiento de la tendencia particular del sujeto contemporáneo de definirse como excepción frente a la ley.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam a Revista a publicar seus trabalhos acadêmicos não apenas no website da Revista, mas também em qualquer outro meio escrito ou eletrônico da Revista, bem como nos bancos de dados aos quais a Revista tem acesso. A Affectio Societatis reconhece que os direitos morais e a decisão de publicar suas obras posteriormente em outros meios de publicação pertencem exclusivamente aos autores, caso em que estes devem reconhecer expressamente os créditos devidos à Affectio Societatis.