Reflexiones sobre el problema del amor.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5363Abstract
Dentro de las relaciones sentimentales del hombre con el mundo que le rodea, incluyendo personas y cosas, parece a primera vista que todo puede encuadrarse en dos grandes grupos, de un lado lo que nos es homogéneo, simpático, conocido, y del otro lo que nos resulta desconocido, extraño y hasta hostil. Nuestro natural egoísmo se siente espontáneamente movido a expandirse, —para adentrarse, compartiendo dolor o gozo en el yo del otro como si se tratara del propio yo—, o por el contrario, a replegarse, evitar el mundo exterior en un ademán de hostilidad o amenaza. El tipo de este egoísmo es, en el estricto sentido de la palabra, la firme voluntad individual que únicamente se ama a sí misma, que a sí misma se obedece, subordinando todo lo demás a sus propios fines; el tipo del egoísmo abierto, de lo que se llama altruismo, es la naturaleza del samaritano con su ideal de hermandad universal que en cualquiera, incluso en el ser más remoto, reconoce y siente la gran unidad total.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors authorize the Journal to publish their academic writings in the Journal’s webpage and in any other printed or electronic media propriety of the Journal, as well as in the databases the Journal is registered in. Affectio Societatis acknowledges that moral rights and decision criteria for the material’s subsequent publication in other media falls exclusively within the author’s authority, who for such cases is prompted to give explicit credit to Affectio Societatis..