Aproximación al lenguaje de la crueldad.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5405Keywords:
Modernidad, agresividad, crueldad, ética, lazo socialAbstract
El escenario urbano contemporáneo se presenta como el espacio en el que múltiples actores reivindican su lugar; entre estos un sector social, el de los jóvenes, manifiesta a su manera el malestar que resquebraja e impugna los ideales universalistas del proyecto de la Modernidad.
En este sentido, el ámbito de los discursos urbanos múltiples permite visualizar de entre sus manifestaciones algunas que son expresión de una suerte de negación de los valores tenidos por cultos y civilizados, por tolerantes y pacíficos. Bajo consignas como "...No te desanimes mátate..." hace su emergencia una propuesta axiológica y estética que parece inclinarse del lado de la aniquilación y de la muerte, de la agresividad y la crueldad.
Es menester entonces, definir, en una primera instancia eso del "Lenguaje de la Crueldad", en tanto expresión estética y ética que dé cuenta de un sujeto y en cuanto puede indicar una relación de identidad y alteridad, de cuerpo y subjetividad. Y en una segunda instancia preguntarnos, a propósito del lazo social moderno: ¿El sujeto cruel es sujeto ético allí donde emerge su acción?
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors authorize the Journal to publish their academic writings in the Journal’s webpage and in any other printed or electronic media propriety of the Journal, as well as in the databases the Journal is registered in. Affectio Societatis acknowledges that moral rights and decision criteria for the material’s subsequent publication in other media falls exclusively within the author’s authority, who for such cases is prompted to give explicit credit to Affectio Societatis..