Aproximación al lenguaje de la crueldad.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5405Palavras-chave:
Modernidad, agresividad, crueldad, ética, lazo socialResumo
El escenario urbano contemporáneo se presenta como el espacio en el que múltiples actores reivindican su lugar; entre estos un sector social, el de los jóvenes, manifiesta a su manera el malestar que resquebraja e impugna los ideales universalistas del proyecto de la Modernidad.
En este sentido, el ámbito de los discursos urbanos múltiples permite visualizar de entre sus manifestaciones algunas que son expresión de una suerte de negación de los valores tenidos por cultos y civilizados, por tolerantes y pacíficos. Bajo consignas como "...No te desanimes mátate..." hace su emergencia una propuesta axiológica y estética que parece inclinarse del lado de la aniquilación y de la muerte, de la agresividad y la crueldad.
Es menester entonces, definir, en una primera instancia eso del "Lenguaje de la Crueldad", en tanto expresión estética y ética que dé cuenta de un sujeto y en cuanto puede indicar una relación de identidad y alteridad, de cuerpo y subjetividad. Y en una segunda instancia preguntarnos, a propósito del lazo social moderno: ¿El sujeto cruel es sujeto ético allí donde emerge su acción?
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam a Revista a publicar seus trabalhos acadêmicos não apenas no website da Revista, mas também em qualquer outro meio escrito ou eletrônico da Revista, bem como nos bancos de dados aos quais a Revista tem acesso. A Affectio Societatis reconhece que os direitos morais e a decisão de publicar suas obras posteriormente em outros meios de publicação pertencem exclusivamente aos autores, caso em que estes devem reconhecer expressamente os créditos devidos à Affectio Societatis.