Notas sobre las transformaciones psíquicas de la adolescencia en la historia del psicoanálisis

Autores/as

  • Mauricio Fernández Arcila Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.21804

Palabras clave:

determinismo, adolescencia, resignificación, reestructuración, a posteriori, Nacträglichkeit

Resumen

El determinismo de la infancia acaparó la atención del pensamiento psicoanalítico y opacó el papel crucial de la adolescencia, que el mismo Freud reconocía. Los nuevos planteamientos acerca de la especificidad y la importancia de la adolescencia empiezan a surgir a mediados del siglo xx, apoyados en la práctica clínica con adolescentes desarrollada después de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente la integración del concepto de “a posteriori” {Nachträglichkeit} en estas teorizaciones valida mejor la tesis según la cual las transformaciones psíquicas adolescentes no se reducen a la reactualización de una problemática anterior.

|Resumen
= 325 veces | PDF
= 296 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mauricio Fernández Arcila, Universidad de Antioquia

Doctor en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis, Universidad Paris 7. Profesor titular del Departamento de Psicoanálisis, Universidad de Antioquia (Colombia). Coordinador del grupo de Investigación Estudios sobre juventud de la misma universidad. Miembro de la Asociación Universitaria de Investigación en Psicopatología Fundamental (Brasil) y de la Red Latinoamericana de Tavistock para el Desarrollo de Nuevos Enfoques de la Salud Mental de los Adolescentes (Londres). 

Citas

Aulagnier, P.(1991).Construirse un pasado. Psicoanálisis APdeBA, Vol.XII, 3, 441-468.(Trabajo original publicado en 1989).

Blos.P.(1981).El segundo proceso de la individuación de la adolescencia. En: Blos, P.La transición adolescente(Leandro Wolfson (trad.))(pp.118-401).Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1967).

Freud, A.(1965) El yo y los mecanismos de defensa(Y.de Cárcamo y C. Cárcamo(trads.)).Buenos Aires, Argentina: Paidós.(Trabajo original publicado en 1936).

Freud, A.(1976).La adolescencia. En: Freud, A. Psicoanálisis del desarrollo del niño y del adolescente(Stella B. Abreu, Inés Pardal y Carlos E. Saltzmann(trads.))(pp.165-185).Buenos Aires, Argentina: Paidós.(Trabajo original publicado en 1957).

Freud, S.(1976).Fragmentos de la correspondencia con Fliess. En: J. Strachey (ed.) y J.L. Etcheverryy L. Wolfson (trads.).Obras completas(Vol. I, pp.215-322). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1887a).

Freud, S.(1976).Proyecto de psicología. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.).Obras completas(Vol. I, pp.339-446).Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1895e).

Freud,S.(1976).La interpretación de los sueños. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.).Obras completas(Vols. IV y V, pp.29-611).Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1898b).

Freud, S.(1976).Tres ensayos de teoría sexual. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.). Obras completas(Vol. VII, pp.123-222). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1905c).

Freud, S.(1976).La moral sexual cultural y la nerviosidad moderna. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.). Obras completas(Vol. IX, pp.163-181).Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.(Trabajo original publicado en 1908c).

Freud,S.(1976).Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.). Obras completas(Vol. X, pp.7-117). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1909b).

Freud,S.(1976).Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.). Obras completas(Vol. XI, pp.159-168). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1910d).

Freud,S. (1976).De la historia de una neurosis infantil. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.). Obras completas(Vol. XVII, pp.9-110). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1914k).

Freud,S. (1976).La represión. En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.). Obras completas(Vol. XIV, pp.141-152). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1915d).

Freud,S. (1976).El yo y el ello.En: J. Strachey (ed.) y J.L.Etcheverryy L. Wolfson (trads.). Obras completas(Vol. XIX, pp.15-66). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1923b).

Jacobson,E.(1961).Adolescent Moods and the Remodeling of Psychic Structures in Adolescence.The Psychoanalytic Study of the Child, Vol.XVI, pp.164-183.

Jones, E.(1922).Some problems of adolescence. British Journal of Psychology, Vol.13, 1, pp.31-47.

Kancyper,L.(1985).Adolescencia y a posteriori. Revista de Psicoanálisis, Vol.43,3, pp.535-547.

Kaplan L. (2004).Adolescencia: el adiós a la infancia. Buenos Aires, Argentina: Paidós. (Trabajo original publicado en1984).

Kestemberg,E.(1962). L'identité et l'identification chez les adolescents –problèmes techniques et théoriques.La Psychiatrie de l'enfant, Vol.V, 2, pp.441-522.

Kestemberg, E. (1997).Notule sur la crise de l'adolescence –de la déception à la conquête.En: Perret-Catipovic,M., Ladame,F.Adolescence et psychanalyse -une histoire(pp. 151-162).Lausanne-Paris, Francia: Delachaux & Niestlé.(Trabajo original publicado en 1980).

Lampl-de-Groot, J.(1960).On Adolescence.The Psychoanalytic Study of the Child, Vol.XV, pp.95-103.

Laplanche ,J.(1973).Vida y muerte en psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. (Trabajo original publicado en 1970).

Laplanche, J.(2006). Problématiques 6 -l'après-coup.Paris, Francia: PUF.(Trabajo original publicado en 1989).

Laplanche,J.(2001).Notas sobre el après-coup. En: Entre seducción e inspiración: el hombre(Irene Agoff(trad.)).Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.(Trabajo original publicado en 1992).

Laplanche,J., Pontalis,J.B.(1964).Fantasme originaire, fantasmes des origines, origine du fantasme. Les Temps Modernes, Vol.19, 215.

Laplanche, J., Pontalis, J.B.(2004).Diccionario de psicoanálisis(Fernando Gimeno Cervantes(trad.)).Buenos Aires, Argentina: Paidós.(Trabajo original publicado en 1967).

Spiegel, L.(1951).A Review of Contributions to a Psychoanalytic Theory of Adolescence. The Psychoanalytic Study of the Child, Vol.VI, pp.375-393.

Varela, G.(2004).El amor en la adolescencia (los adolescentes que no pueden amar). Revista Uruguaya de Psicoanálisis,99, pp.132-152.

Descargas

Publicado

07/31/2014

Cómo citar

Fernández Arcila, M. (2014). Notas sobre las transformaciones psíquicas de la adolescencia en la historia del psicoanálisis. Affectio Societatis, 11(21), 88–101. https://doi.org/10.17533/udea.affs.21804

Número

Sección

Artículos de Reflexión