Le dispositif analytique: super-politique apolitique. Réflexions entre Lacan et Agamben

Auteurs-es

  • Freddy Aracena Pérez Université de Porto Rico

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n33a08

Mots-clés :

psychanalyse, ontologie, impolitique, antropogenèse, bio-politique

Résumé

Cet article se base sur les enseignements du psychanalyste Jacques Lacan et sur l’archéologie philosophique de Giorgio Agamben, pour affirmer que le dispositif analytique est un dispositif ontologique qui comporte une dimension politique. L’on établit également des analogies structurelles entre les approches de Lacan et d’Agamben qui permettent de relier la fin de l’analyse à la notion d’un pouvoir destituant et une forme-de-vie.

|Résumé
= 619 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 307 veces|

Téléchargements

Biographie de l'auteur-e

Freddy Aracena Pérez, Université de Porto Rico

Posee un bachiller en artes con concentración en Filosofía y un doctorado en Psicología por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras. Se desempeña como psicólogo clínico con práctica privada y como catedrático auxiliar en el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico. Es miembro del Taller del Discurso Analítico y del Foro Psicoanalítico de Puerto Rico.

Références

Agamben, G. (2017). El uso de los cuerpos. Homo sacer, IV, 2. Valencia: Pre-textos.

Cuesta Abad, J. M. (2004). Juegos de duelo. La historia según Walter Benjamin. Madrid: Abada Editores.

Jullien, F. (2018). La urdimbre y la trama. Lo canónico, lo imaginario y el orden del texto en China. Madrid: Katz Editores.

Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

Freud, S. (1922/2006). “Dos artículos de enciclopedia”, Obras completas, XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Izcovich, L. (2014). Las marcas de un análisis. Medellín: Editorial Universidad Pontifica Bolivariana.

Lacan, J. (1953/2003) “Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1.México: Siglo XXI editores.

Lacan, J. (1957/2003). “La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud”. Escritos 1. México: Siglo XXI editores.

Lacan, J. (1957/2003). “El psicoanálisis y su enseñanza”. Escritos 1. México: Siglo XXI editores.

Lacan, J. (1972). “Del discurso psicoanalítico”. Documento de uso interno del Colegio de Psicoanálisis de Madrid.

Lacan, J. (1988). El seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis (1959-1960). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J, (1998a). El seminario. Libro 20: Aun (1972-1973). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (1998b). El seminario. Libro 1. Los escritos técnicos de Freud (1953-1954). Buenos Aires: Editorial Paidós.

Lacan, J. (2002). El seminario. Libro 17. El reverso del psicoanálisis (1969-1979). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2006). El seminario. Libro 10. La angustia (1962-1963). Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2012a). “Proposición del 9 de octubre de 1967”. Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2012b). Hablo a las paredes. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2012c). “Radiofonía” en Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, J. (2012d). “Televisión” en Otros escritos. Buenos Aires: Paidós.

Lévi-Strauss, C. (2008). La alfarera celosa. Barcelona: Paidós.

Pommier, G. (1989). El desenlace de un análisis. Buenos Aires: Nueva visión.

Schmitt, C. (2009). Teología política. Madrid: Editorial Trotta.

Soler, C. (2007). ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoanalista? Conferencias y seminarios en Argentina. Buenos Aires: Letra viva.

Soler, C. (2014). El fin y las finalidades del análisis. Buenos Aires: Letra viva.

Soler, C. (2017). Hacia la identidad. Colombia: Asociación del Foro del Campo Lacaniano de Pereira.

Soler, C. (2018). Otro narciso. Curso en el Colegio Clínico de Paris. Ciclo 2016-2017. Buenos Aires: Escabel ediciones.

Wagenbach, K. (1998). La Praga de Kafka. Barcelona: Ediciones Península.

Téléchargements

Publié-e

2020-12-19

Comment citer

Aracena Pérez, F. (2020). Le dispositif analytique: super-politique apolitique. Réflexions entre Lacan et Agamben. Affectio Societatis, 17(33), 181–213. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v17n33a08

Numéro

Rubrique

Artículos de Reflexión