"Yo ya no soy un niño"
DOI :
https://doi.org/10.17533/udea.affs.5341Mots-clés :
niño homicida, Otro, mínoria, individuo, sujeto.Résumé
El presente texto se constituye con las ideas preliminares de la investigación El niño homicida: un estudio psiconalítico. Su contenido recrea la hipótesis de lo que podría ocurrir en el sujeto si se recorta, acota o desaparece la latencia freudiana; es decir, deja abierto este interrogante de orden teórico que parece ya una realidad constatada en muchos fenómenos y manifestaciones de violencia contemporánea. En el fondo, sin embargo, dicha posibilidad se traduce en un cuestionamiento de carácter ético al Otro de nuestro tiempo que reiteradamente parece apartar la mirada a éste fenómeno del homicidio cuando emerge ligado a la responsabilidad del sujeto infantil.
Téléchargements
Références
(1)La película de Fernando Meirellesestá basada en la popular novela de Paulo Lins, la película se mueve entre el presente y el pasado del narrador y protagonista, Rocket (Alexandre Rodríguez) desde su niñez hasta su post-adolescencia, cuando Ciudad de Diosexplota en una guerra sin cuartel de unaño de duración entre traficantes de droga.
(2)En cine se destacan La Ciudad de Dios,en Brasil, Lavirgen de los Sicarios,en Colombia, Vida de Perros,en México; en literatura La ciudad y los perrosde Vargas Llosa.
(3)TUGENDHAT, Ernest,“¿Cómo debemos entender la moral?”, En:Revista Debates No.31, Medellín: Universidad de Antioquia. 2001. Este autor discutiendo los presupuestos de “las morales autoritarias –contractualismo, utilitarismo y kantismo-” destacas dos rasgos fundamentales de la humanidad: la necesariedad de reconocer el contexto “etológico” del hombre y su inherenterasgo egoísta, el cual es vencido por la presión social.
(4)MESA, Clara Cecilia. ¿A qué llamamos fenómenos sociales en psicoanálisis?. Documento de trabajo sin publicar. Abril 20 de 2006.
(5)IMBRIANO, Amelia,Seminario dictado en Medellín, Colombia.Departamento de Psicoanálisis.Octubre 1-al 15 de 2006.
(6)FREUD, Sigmund.“Tres Ensayos de Teoría Sexual”,En:Obras Completas,Volumen VII, Buenos Aires:Amorrortu,1976.
(7)Coordinadora de la Maestría en Investigación PsicoanalíticadelDepartamento de Psicoanálisisde laUniversidad de Antioquia.
(8)NOMINÉ, Bernard,“A Adolescência ou a queda do anjo”, En:Revista Marraio No.1,Río de Janeiro. 2001.
(9)Ibíd.Pág.38.
(10)AGAMBEN, Giorgio,Lo que queda de Auschwitz.El archivo y el testigo,España: Pretextos,2005. Pág. 24.También denominados “Escuadra Especial”.Con este eufemismo las SS se referían a los deportados a quienes se confiaba la gestión de las cámaras de gas y los crematorios.
(11)Ibíd.Pág.55.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Affectio Societatis 2010
![Licence Creative Commons](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Les auteurs autorisent la Revue à publier leurs travaux universitaires non seulement sur le site web de la Revue, mais aussi sur tout autre support écrit ou électronique de la Revue, ainsi que dans les bases de données auxquelles la Revue a accès. L'Affectio Societatis reconnaît que les droits moraux et la décision de publier ultérieurement leurs œuvres dans d'autres moyens de publication appartiennent exclusivement aux auteurs, auquel cas ces derniers reconnaissent expressément les crédits dus à l'Affectio Societatis.