Transferencia y pulsión: ejes de la clínica analítica

Autores

  • Luis Carlos Rosero García Universidad Mariana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.21740

Palavras-chave:

pulsión, transferencia, clínica analítica

Resumo

El presente artículo toma como punto de partida el trabajo de Jacques Lacan (1964), en el cual pretende ubicar los ejes fundamentales de la clínica analítica, y para tal efecto elige dos de ellos, como son la transferencia y la pulsión, al considerar que representan hilos conductores de lo que pasa por la dialéctica inconsciente del analista y el analizante, y a la vez determinan la posición subjetiva de uno y otro. Para tal efecto, ingresa en la reflexión teórica iniciada por Freud sobre tales conceptos y se sumerge en otros referentes propios de la filosofía y la antropología.

|Resumo
= 412 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 183 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luis Carlos Rosero García, Universidad Mariana

Psicólogo. Magister en Etnoliteratura. Profesor del Programa de Psicología de la Universidad Mariana, Pasto (Colombia). Investigador, integrante del grupo de investigación Desarrollo Humano y Social; línea Sujeto, Contextos y Cultura; Área Contextos y Cultura.

Referências

Borges, J. (2012). Ficciones. España: Penguin Randon House Grupo Editorial.(Trabajo publicado originalmente en 1944).

Eliade, M. (1998). Mito y realidad. Bogotá: Editorial Labor.(Trabajo publicado originalmente en 1963).

Evans, D. (1997). Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano. Buenos Aires: Paidós.

Freud, S. (1981). Sobre psicoterapia. En Luis López-Ballesteros y De Torres (Trads.). Obras Completas(Volumen I). Madrid: Biblioteca Nueva (Trabajo publicado originalmente en 1904).

Freud, S. (1981). Las pulsiones y sus destinos. En Luis López-Ballesteros y De Torres (Trads.). Obras Completas(Volumen II). Madrid: Biblioteca Nueva (Trabajo publicado originalmente en 1915).

Freud, S. (1981). Más allá del principio del placer. En Luis López-Ballesteros y De Torres (Trads.). Obras Completas(Volumen III). Madrid: Biblioteca Nueva (Trabajo publicado originalmente en 1920).

Freud, S. (1981). Compendio del psicoanálisis. En Luis López-Ballesteros y De Torres (Trads.). Obras Completas(Volumen III). Madrid: Biblioteca Nueva (Trabajo publicado originalmente en 1938).

Freud, S. (1981). Tótem y tabú. En Luis López-Ballesteros y De Torres (Trads.). Obras Completas(Volumen II). Madrid: Biblioteca Nueva (Trabajo publicado originalmente en 1912-3).

Freud, S. (1992). Estudios sobre la histeria. En J. Strachey (Ed.) y J. L. Etcheverry y L Wolfson (Trads.). Obras Completas(Vol. I.). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo publicado originalmente en1893-1895).

Lacan, J. (1989). El seminario de Jacques Lacan, Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. En Jacques-Alain Miller (Texto establecido) y Juan Luis Dellmont-Mauri y Julieta Sucre (Trads.). Buenos Aires: Paidós (Trabajo publicado originalmente en1964).

Lacan, J. (2008). Clase 10 Del mito a la estructura (18 de marzo de 1970), En: El seminariode Jacques Lacan, Libro17:El reverso del psicoanálisis.(1ª edición, 7ª reimpresión). Buenos Aires: Paidós (Trabajo publicado originalmente en1969-1970).

López, R. (2004). Para no olvidar el comentario de texto. Revista Affectio Societatis4 (7), s. p. Medellín, Colombia: Departamento de Psicoanálisis, Unviersidad de Antioquia. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis/article/view/5375/4727

Nervo, A. (1918). Plenitud (Dentro de ti está el secreto). Recuperado en: http://books.google.com.co/books?id=o8hfAAAAMAAJ&q=plenitud+de+amado+nervo+libro&dq=plenitud+de+amado+nervo+libro&hl=es&sa=X&ei=p6j5UtjMAeXG0gHp-CwAQ&redir_esc=y

Platón(2007). Diálogos. El banquete, o del amor.Madrid: Espasa Calpe.

Publicado

2015-01-31

Como Citar

Rosero García, L. C. . (2015). Transferencia y pulsión: ejes de la clínica analítica. Affectio Societatis, 12(22), 128–139. https://doi.org/10.17533/udea.affs.21740

Edição

Seção

Artículos de Reflexión