Del acto delictivo y su relación con la clínica psicoanalítica: pasaje al acto y acting out

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.v15n29a011

Palavras-chave:

deseo, goce, acto, significante, pasaje al acto, acting out, responsabilidad subjetiva

Resumo

El presente artículo de revisión teórica pretende una comprensión del acto delictivo como un hecho simbólico, ello tomando como referencia la teoría de Jacques Lacan, comprendida entre 1954 y 1967, la cual concibe al sujeto del inconsciente dentro de una estructura de lenguaje. Así mismo, se desarrollan las nociones de lenguaje y palabra como soportes fundamentales de este registro de lo simbólico. Con tal abordaje se da un estatuto claro al acto desde la óptica de la lógica significante, la cual, vía la palabra, posibilita pensar las acciones humanas como actos cargados de significaciones que envuelven, a su vez, el deseo y el goce, estas últimas, nociones propias del psicoanálisis lacaniano y elementos principales que conforman la estructura del sujeto. Finalmente, se hace referencia a las categorías clínicas psicoanalíticas de pasaje al acto y acting out abriendo con este desarrollo conceptual una posibilidad a nivel comprensivo y explicativo del fenómeno del delito desde la vertiente de estas dos categorías del acto, tomando para ello como ejemplo el caso Althusser, a partir del cual se puntualiza la lógica del acto criminal y la fundamentación de lo que se denomina responsabilidad subjetiva. Se concluye que el acto delictivo, desde las categorías del acto descritas, se vincula con la cadena significante que vía el deseo y el goce marca la posición subjetiva de quien delinque a lo largo de su historia como sujeto.

|Resumo
= 906 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 824 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

César Alberto Soto Echavarría, Universidad Católica de Pereira

Co-investigador. Psicólogo Universidad Católica de Pereira. Estudiante de Maestría en Psicoanálisis en la Universidad Argentina Jhon F. Kennedy. Docente catedrático del Programa de Psicología de la UCP e investigador en la línea Psicoanálisis, Trauma y Síntomas Contemporáneos.

Ana Lucía Arango Arias, Universidad de Manizales

Investigadora principal. Psicóloga, Universidad de Manizales. Especialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica, Universidad San Buenaventura, Cali. Magíster en Filosofía, Universidad de Caldas. Docente e investigadora en el programa de Psicología de la Universidad Católica de Pereira. Grupo Clínica y Salud Mental, línea Psicoanálisis, Trauma y Síntomas Contemporáneos.

Referências

Aflalo, Agnés. (2009). Acto Analítico. En: Scilicet: Semblantes y Sinthome, Buenos Aires: Grama Ediciones

Aguirre, María C. (2009). Acting Out. En: Scilicet: Semblantes y Sinthome. Buenos Aires: Grama Ediciones

Alberti, Sonia. (2010). El acto en Psicoanálisis En: Acto, Pasaje al acto y acting out en psicoanálisis. Colección Temas cruciales. Bogotá – Colombia

Freud, Sigmund. (2006). Psicopatología de la vida cotidiana. En: Obras Completas. Volumen 6. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo Original publicado en 1901)

Freud, Sigmund. (2009). El malestar en la cultura. En: Obras Completas. Volumen 21. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo Original Publicado en 1927- 1931).

Freud, Sigmund. (2010). Más allá del principio del placer. En: Obras Completas. Volumen 18. Buenos Aires: Amorrortu Editores. (Trabajo Original publicado en 1920 – 1922).

Greiser, Irene. (2012). Los dispositivos jurídicos. Una contribución psicoanalítica a los peritajes y la mediación. En: Delito y trasgresión. Buenos Aires: Grama Ediciones

Lacan, Jacques. (1988). Las paradojas de la ética o ¿Has actuado en conformidad con tu deseo? En: El seminario: Libro 7: La ética del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. (2006). El orden simbólico. En: El seminario: Libro 1: Los escritos Técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. (2006). Función creadora de la palabra. En: El seminario: Libro 1: Los escritos Técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. (2007a). Pasaje al Acto y Acting Out. En: El seminario: Libro 10: La Angustia. Buenos Aires: Paidós

Lacan, Jacques. (2007b). El obsesivo y su deseo. En: El seminario: Libro 5: las formaciones del inconsciente. Buenos Aires: Paidós

Lacan, Jacques. (2008)¿Dónde está la palabra? ¿Dónde está el lenguaje?. En: El seminario: Libro 2: El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. (2008). El Universo Simbólico. En: El seminario: Libro 2: El Yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Paidós.

Lacan, Jacques. (2008). El seminario: Libro 3: Las psicosis. Buenos Aires: Paidós

Lacan, Jacques. (2010a). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En: Escritos I. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores

Lacan, Jacques. (2010b). Acerca de la causalidad psíquica En: Escritos I. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores

Lacan, Jacques. (2013). El seminario: Libro 8: La transferencia. Buenos Aires – Paidós

Lacan, Jacques. (2014). El acto psicoanalítico, reseña del seminario 1967 – 1968. En: Otros Escritos. Buenos Aires: Paidós

Lacan, Jacques. (s.f.) Clase 1 del 15 de Noviembre de 1967. En: Seminario 15: El Acto Analítico. No Editado. Versión Traducida por la Escuela Freudiana de Buenos Aires – Argentina

Publicado

2018-06-25

Como Citar

Soto Echavarría, C. A., & Arango Arias, A. L. (2018). Del acto delictivo y su relación con la clínica psicoanalítica: pasaje al acto y acting out. Affectio Societatis, 15(29), 230–249. https://doi.org/10.17533/udea.affs.v15n29a011

Edição

Seção

Artículos de Reflexión