El sueño o el imposible objeto del deseo.

Autores

  • Gerardo Bolívar Ochoa. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.affs.5384

Palavras-chave:

sueños, elaboración onírica, deseo, clínica psicoanalítica, asociación libre

Resumo

El artículo propone una lectura del texto freudiano La interpretación de los sueños. En éste, Freud argumenta y demuestra cómo en la práctica del psicoanálisis, la interpretación de los sueños, por medio de la asociación libre del analizante y la atención flotante del psicoanalista, es la vía regia de acceso al saber del inconsciente. Dicho saber permite postular, entre otras cosas, que es alrededor de una pérdida que se constituye el deseo, siempre insatisfecho. En esa medida, la realización de deseo en la que consiste la labor onírica, es la repetición de la relación con un objeto imposible.

|Resumo
= 387 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 147 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Gerardo Bolívar Ochoa., Universidad de Antioquia

Psicólogo de la Universidad de Antioquia, Psicoanalista, Magister en Filosofía, Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Antioquia.

Referências

Sigmund Freud, La interpretación de los sueños, Obras completas, Buenos Aires: Amorrortu, 1978, vol. 5, pág. 517.

Gustav Theodor Fechner, Psychophysik, citado por Sigmund Freud en Ibid, pág. 529

Publicado

2010-06-01

Como Citar

Bolívar Ochoa., G. (2010). El sueño o el imposible objeto del deseo. Affectio Societatis, 3(6). https://doi.org/10.17533/udea.affs.5384

Edição

Seção

Artículos de Reflexión