Las Ideas Darwinistas en la Obra de E.H. Gombrich

Autores/as

  • Ana Cristina Vélez Caicedo

Resumen

Gombrich, a diferencia de otros historiadores del arte, estivo atento no sólo a los factores sociológicos y psicológicos que influyen en la obra y en la historia del arte sino también a los factores biológicos que determinan la percepción humana. En sus ensayos plantea que el hombre es un producto de la evolución y de la cultura, que sus sentidos han sufrido un proceso de selección, que los seres humanos de todas las épocas tienen parecidos deseos y necesidades básicas. En todas las culturas y en todas las épocas se han dado unas manifestaciones con características similares que englobamos en la palabra arte. Gombrich ha aplicado a la obra de arte el mecanismo de la evolución: los productos humanos, sean de arte o ingeniería, pasan indefectiblemente por este proceso. La diferencia es que la selección y la copia son artificiales, pues no es la naturaleza la que lleva a cabo el proceso, sino la cultura.

|Resumen
= 88 veces | PDF
= 114 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-29

Cómo citar

Caicedo, A. C. V. (2015). Las Ideas Darwinistas en la Obra de E.H. Gombrich. Artes La Revista, 2(4), 36–49. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/artesudea/article/view/22300

Número

Sección

Artículos de Investigación