Arte y cartografía
Palabras clave:
Arte, CartografíaResumen
En aras de la claridad, este artículo discute tres pulsiones cartográficas que, como telón de fondo de los cambios socioeconómicos de la vida cotidiana provocados por la guerra y la globalización, atraviesan los siglos xx y xxi, y caracterizan las prácticas contemporáneas de mapeo artístico. Se trata aquí de clasificaciones libres con numerosas superposiciones, más que de categorías rígidas. Para representar estas pulsiones, se han escogido varios artistas de un campo al que se han afiliado cientos de practicantes durante los últimos cien años.
Descargas
Citas
Abrams, J. y Hall, P. (2006). Else/where: Mapping new cartographies of networks and territories. University of Minnesota Design Institute.
Berry, I., Bender, S., Possidente, B. y Gallery, F. Y. T. T. M.a. A. (2001). The world according to the newest and most exact observations: Mapping art and science. Tang Teaching Museum.
Careri, F. (2005). Walkscapes. El andar como práctica estética (land and scape). Editorial Gustavo Gili.
Cosgrove, D. (2003). Apollo’s eye: A cartographic genealogy of the Earth in the western imagination. The Johns Hopkins University Press.
Debord, G. (1995). The society of the spectacle. Zone Books.
Dziewior, Y. y Montmann, N. (2005). Mapping a city. Hatje Cantz Publishers.
Harmon, K. (2003). You are here. Princeton Architectural Press.
Hopkins, M. E. y Buscher, M. (1999). Language of the land: The Library of Congress Book of literary maps. Library of Congress.
Kanarinka. (2006). 42 or 363 Definitions of Cartography. Waltham, MA: Free Press/Sal Randolph.
Kozloff, J. y Kushner, R. (2003). Boys’ art. Charles Rivers Publishing Co.
Kygier, J. y Wood, D. (Eds.). (2006). Special Issue on Art and mapping. Cartographic Perspectives, Journal of the North American Cartographic Information Society 53.
Long, R. y Hooker, D. (2005). Richard Long: Walking the line. Thames and Hudson.
Wollen, P. (1989). On the passage of a few people through a rather brief moment in time: The Situationist International 1957-1972 (Inst of Contemporary Art, Boston). The MIT Press.
Wood, D. y Fels, J. (1992). The power of maps (Mappings). Guilford Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Artes La Revista
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.