El arte y su tiempo como arte 'para nosotros' en la estética de Hegel
Resumen
La concepción de Hegel sobre el arte y su tiempo tiene dos aspectos: 1. Como concepción intuitiva del mundo, el arte es, junto a la religión y la filosofía, un modo fundamental de llevar a la conciencia los intereses superiores del espíritu humano; es una tarea histórica que se mahtiene en los cambios de la cultura y se ajusta a ellos. 2. En la cultura moderna el arte ya no es "verdad suprema" que haya que venerar, pero podemos pensar y juzgar con él las realidades del mundo y del arte mismo. En este punto Hegel sigue a Schiller, al igual que para éste, el arte y el artista son hijos de su tiempo, pero han de darle a su época lo que ésta necesita y no lo que aplaude. La obra de arte no es para sí misma sino para el público, de modo que en la representación de las obras hay de por sí una demanda de actualidad, tanto para el arte del presente, como de actualización para el arte del pasado (los clásicos) o de otras culturas. La posición de Hegel se ejemplifica con Documenta 11 (2002).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.