El vuelo invertido de la belleza. Reseña
Palabras clave:
Giorgio Agamben, StudioloResumen
Studiolo, libro del filósofo Giorgio Agamben, tras aparecer en lengua italiana en el 2019, a cargo de Giulio Einaudi Editore, fue publicado en español con traducción de María Teresa D’Meza y Rodrigo Molina-Zavalía, al cuidado de Adriana Hidalgo editora.
El libro da comienzo con una advertencia por parte del autor, la cual nos abre la puerta al Studiolo, al decirnos que de ese modo se le llamaba, en los palacios renacentistas, al salón donde se retiraba el príncipe, entre los cuadros que amaba, a meditar o leer. Tal habitación renacentista desemboca en este libro y se convierte, así, en el espacio al cual Agamben acude para rodearse de los cuadros que ama.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2002). L’aperto. L’uomo e l’animale. Bollati Boringhieri.
Agamben, G. (2009). Nudità. Nottetempo.
Agamben, G. (2010). La ragazza indicibile. Mito e misterio di Kore. Electa.
Agamben, G. (2015). Pulcinella ovvero. Divertimento per li regazzi. Nottetempo.
Agamben, G. (2017). Autoritratto nello studio. Nottetempo.
Agamben, G. (2019). Studiolo. Einaudi
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Artes La Revista
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.