Metaphor as a political way: about the show and tell - the art surrounding trafficking in women
Keywords:
estrangement, metaphor, artistic policy, trafficking in womenAbstract
Downloads
References
Adorno, Th. (2004). Teoría estética. Obra completa, 7. Madrid: Akal.
Belinche, D. (2011). Arte, poética y educación. La Plata: Secretaría de Posgrado y Publicaciones de la Facultad de Bellas Artes.
Chateau, J. (1976). Las fuentes de lo imaginario.Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Didi-Huberman, G. (2010). Las imágenes son un espacio de lucha. Recuperado de: http://blogs.publico.es/fueradelugar/183/las-imagenes-son-un-espacio-de-lucha doing_wp_cron=1520262977.6121470928192138671875.
Ducrot, O. y Tzvetan T. (2014). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Entel, A. (1999). Mirada, “aura” y fotografía. Escuela de Frankfurt. Razón, arte y libertad. Buenos Aires: Eudeba.
Foucault, M. (2007). La prosa del mundo. Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Lakoff, G. y Johnson, M. (1998). Metáforas de la vida cotidiana.Madrid: Cátedra.
Marx, K. (2014). Sobre la cuestión judía. Antología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Millán, J. A. y Narotsky, S. (1998). Introducción. En G. Lakoff y M. Johnson, Metáforas de la vida. Madrid: Cátedra.
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2010). Algunos datos relevantes sobre la trata de personas. Informe oficial. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/sobre-unodc/Fact_Sheet_Dados_Trafico_de_Pessoas_geral_ESP.p.
Ranciére, J. (2011). El malestar de la estética.Buenos Aires: Capital Intelectual.
Ranciére, J. (2011). Política de la literatura.Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Ranciére, J. (2011). El espectador emancipado.Buenos Aires: Manantial.
Sanmartín Ortí, P. (2006). La finalidad poética en el formalismo ruso: el concepto de desautomatización (tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/fll/ucm-t29437.pdf.
Sevilla Bayón, N. (2013). La trata de personas, situación y perspectivas en América Latina. Madrid: Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Recuperado de https://iecah.org/index.php/articulos/2263-la-trata-de-personas-situacion-y-perspectivas-en-america-latina.
Visible Invisible. (2016). Presentación de Visible Invisible de Cecilia Antón y Mariana Gabor. Recuperado de https://vimeo.com/179457949.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Artes la Revista
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación. El trabajo permanecerá hasta [INDICAR DURACIÓN] desde su publicación bajo la licencia de atribución de Creative Commonsque permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.