-
902
-
417
-
168
-
117
-
99
2016: Curso de herramientas básicas para el crecimiento de su negocio agrícola.
La capacitación “Herramientas básicas para el crecimiento de su negocio agrícola” es la actividad principal del Programa de Intervención en Comunidades Rurales de la Fundación Monómeros, organización encargada de emprender las acciones sociales en ejercicio de la Responsabilidad Social Empresarial de la compañía Monómeros Colombo Venezolanos.
Este curso que se llevó a cabo en un periodo de (2) meses, ocho sesiones de trabajo que sumaron cuarenta hora de formación, fue liderado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, ente encargado por la Fundación Monómeros para el desarrollo de este proceso formativo en el departamento de Antioquía.
El objetivo de este proceso educativo es el de fortalecer las competencias técnicas y humanas de los agricultores de los departamento de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, para consolidar sus unidades productivas y mejorar la calidad de vida de sus familias. Pretendemos promover procesos de autogestión del desarrollo entre los productores, por medio de la planificación ordenada de los sistemas de producción en sus fincas, bajo un enfoque de buenas prácticas agrícolas, manejo de cuentas y un balance entre sus planes y proyectos de vida.
La estrategia implementada por la Universidad de Antioquia fue la de aprender-haciendo y enseñar-demostrando, contribuyendo de esta manera al fortalecimiento y desarrollo de las habilidades y capacidades de los caficultores, mediante el desarrollo de los siguientes módulos: 1) Plan de vida; 2) Planificación de la finca; 3) Buenas prácticas agrícolas; 4) Contabilidad para el agro y finanzas; Comercialización y asociatividad.
Esta cartilla contiene un resumen con los contenidos mas importantes vistos en la capacitación, constituyéndose en una guía y soporte pedagógico para los productores que hicieron parte del proceso.
ISBN: 978-958-5413-95-2
ISBNe: 978-958-5413-96-9
Capítulos
-
Curso de herramientas básicas para el crecimiento de su negocio agrícola.
|Resumen = 146 veces | PDF = 159 veces|