La contabilidad como lenguaje: una mirada institucional a su contribución en la formación del Sujeto- Organización

Autores/as

  • John Jairo Cuevas Mejía Pontificia Universidad Javeriana de Cali

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.15575

Palabras clave:

sujeto-organización, lenguaje, contabilidad, Yo, Otro, institucionalismo.

Resumen

La sociedad está cohabitada no solamente por sujetos humanos sino también por Organizaciones. El papel de estas, como actores que procuran obtener legitimidad de cada una
de sus actuaciones, se ha empezado a comprender desde hace poco. Para que las Organizaciones puedan ocupar un lugar dentro de la sociedad, se hace necesario que justifiquen las acciones que se demarcan a partir de la configuración de su “Yo”. En este artículo se observa cómo las Organizaciones buscan ansiosamente tornarse legítimas en la sociedad; para este propósito, dichas organizaciones utilizan como medio a la contabilidad. En otras palabras, la contabilidad se convierte en el lenguaje a través del cual se enuncia un sujeto denominado Organización y, por lo tanto, persigue su legitimidad en la sociedad que se demarca como un “Otro” frente al cual pretende afirmarse. Finalmente, en este escrito se encuentran reflexiones, tanto de terceros como propias, que buscan aportar a la comprensión de las formas de comunicación de las Organizaciones y, aun más importante, al para qué de las variadas formas de informar de las mismas.
|Resumen
= 999 veces | PDF
= 481 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Araújo, P. (2003). Nuevo institucionalismo, teoría de la estructuración y cambio en los sistemas y prácticas de contabilidad de gestión: teorías y métodos de investigación. Revista Española de Financiación y Contabilidad. XXXII(118), 693-724.

Benveniste, E. (1971). Problemas de Lingüística General. Editorial Siglo XXI. México.

Berger, P. y Luckmann, T. (2008). La construcción social de la realidad. Editorial Amorrortu. Argentina.

Cañibano, L. (2007). La contabilidad como práctica social e institucional: gestión contable de beneficios. Documento Inédito.

Cuevas, J. (2009). La lecto-escritura: por un acontecer en el lenguaje para pensar a la contabilidad –un ensayo-. Revista Estudiantil Ábaco. Pontificia Universidad Javeriana Cali. 45-47

_____________ (2010a). Hacia la narrativa contable: la comprensión de la contabilidad como lenguaje. Contabilidad y Auditoría. 216. Ediciones Técnicas Tributarias. Santiago de Chile. Pp. 89 – 110.

_____________ (2010b). La Organización: un otrarse a partir de lo contable. En edición Revista Porik An. Universidad del Cauca.

_____________ (2010c). Consideraciones en torno a la comprensión de la contabilidad literaria. Desterritorializaciones plurales del pensamiento contable ortodoxo. Edición Universidad del Valle – Centro Colombiano de Investigación Contable C-Cinco. 98 – 110.

Cyrulnik, B. (2004). Del gesto a la palabra: la etología de la comunicación en los seres vivos. Editorial Gedisa. España.

Deleuze, G. (1990). ¿Qué es un dispositivo? En: Michael Foucault Filósofo. Editorial Gedisa. España.

Dufour, D. (2007). El arte de reducir cabezas: sobre la servidumbre del hombre liberado en la era del capitalismo total. Editorial Paidós. Argentina.

Funnell, Warwick (1998). Accounting in the service of the Holocaust. Critical Perspective on Accounting, 9(4), 435-464.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. España: Editorial Gedisa.

Gómez, M. (2009). Los informes contables externos y la legitimidad organizacional con el entorno: estudio de un caso en Colombia. Revista INNOVAR, 19(34), 147-166.

_______________ (2008). Una reflexión sobre la contabilidad como racionalidad instrumental en el capitalismo. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 49, 87-94.

Heidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. España: Alianza Editorial.

Husillos, F. (2004). Información medioambiental, contabilidad y teoría de la legitimación. Empresas cotizadas: 1997-1999. Documentos de Trabajo Universidad Carlos III de Madrid. Inédito.

Lacan, J. (1981). Los escritos técnicos de Freud 1953-1954. España: Editorial Paidós.

Lévi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales del parentesco. Tomo I. Argentina: Editorial Planeta-Agustini.

Lipovetsky, G. (2000). El crepúsculo del deber: La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. España: Editorial Anagrama.

López, V. (1999). Captación e Interpretación en Contabilidad. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. España.

Richardson, A. (2009). La contabilidad como un institución de legitimación. En: Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia. 79-102.

Ricoeur, P. (2008). La memoria, la historia y el olvido. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. España: Editorial Paidós.

Sievers, B. (2008). La Organización psicótica: una perspectiva socioanalítica. En: Gestión Crítica Alternativa. Colección Nuevo Pensamiento Administrativo. Universidad del Valle.

Steiner, G. (2008). Los libros que nunca he escrito. México: Editorial Fondo de Cultura Económica.

Taylor, C. (1996). Fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna. Argentina: Editorial Paidós.

Weber, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. España: Alianza Editorial.

Descargas

Publicado

2013-06-26

Cómo citar

Cuevas Mejía, J. J. (2013). La contabilidad como lenguaje: una mirada institucional a su contribución en la formación del Sujeto- Organización. Contaduría Universidad De Antioquia, (57), 37–50. https://doi.org/10.17533/udea.rc.15575

Número

Sección

Artículos