RESPONSO POR EL ESTUDIANTE DE CONTADURÍA PÚBLICA: UN PRETEXTO PARA PENSAR LA IDEA DE SER UNIVERSITARIO
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.25704Palabras clave:
Universidad, Prácticas Pedagógicas, Formación, Ser Universitario, Actitud Crítica, ReflexiónResumen
En este ensayo se propone, por un lado, reflexionar el significado de la universidad y, por el otro, esencialmente, aproximarse a la idea sobre el significado de ser universitario. De manera fundamental, se da un reconocimiento a lo problemático que resultan y están resultando los procesos que vive actualmente la educación colombiana; la universidad y - por extensión sus programas académicos- vista en ese contexto, no es ajena a todo lo que ocurre en la sociedad y en el sistema educativo. Además, en la actualidad, los estudiantes universitarios están reproduciendo las lógicas y las dinámicas en las que se ha ido consolidando la sociedad contemporánea; a manera de ejemplo, la lógica per se del consumo. Así, bajo esta perspectiva, los estudiantes de Contaduría Pública no han sido extraños a este tipo de dinámicas que han sumido a la formación universitaria, paulatinamente, en el extrañamiento y declive de lo simbólico universitario, en contraposición a la emergencia de los signos de la sociedad de consumo y de la información en la educación universitaria. Es desde esta concepción que este ensayo reflexiona alrededor del cómo están siendo la universidad y los estudiantes, pues se intuye que en algún punto ambos se han extraviado, y aquello que en otro momento determinó y caracterizó al ser universitario hoy, en el contexto educativo y social, ya no existe o por lo menos es difícil de identificar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.