Principales criterios a tener en cuenta para el diseño e implantación de una tabla única de honorarios para la profesión contable en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.18915Palabras clave:
Contaduría Pública, condiciones laborales, honorarios, criteriosResumen
Descargas
Citas
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2009). Orientación Profesional: Tarifas de Honorarios Profesionales. Bogotá: Autor.
Colegio de Contadores Impulsa nuevo proyecto para cobro de aranceles (2012, junio 9).
Contabilidad.com.py. Disponible en http://www.contabilidad.com.py/articulos_681_colegio-de-contadores-impulsa-nuevo-proyecto-para-cobro-de-aranceles.html.
Corporación Colegio Nacional De Abogados -CONALBOS- (2000). Tarifas de honorarios profesionales de la Corporación Colegio Nacional De Abogados “CONALBOS”. Disponible en http://xa.yimg.com/kq/groups/11911895/1123234822/name/tarifas_de_honorarios_profesionales_de_la_corporacion_colegio_nacional_de_abogados.rtf.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires (2009). Honorarios Mínimos para el Contador Público. Buenos Aires: Autor.
Estatutos de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela [FCCPV]. Extraído el 18 de Agosto, 2012 de http://www.ccpsucre.org.ve/LeyesReglamentos/leyes/NormativaNacional/EstatutosFederacion.pdf
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. (2005). Instrumento Referencial Nacional de Honorarios Mínimos. Caracas: Autor.
Junta Central de Contadores. (1994). Circular externa Número 013. Bogotá: Autor.
Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de contador público y se dictan otras disposiciones.
Ley 905 de 2004. Modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de las micro, pequeña y mediana empresa colombiana.
Ley 590 de 2000. Promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas
Ley 20488 de 1973. Por medio de la cual se dictan normas referentes al ejercicio de las profesiones relacionadas a las Ciencias Económicas de Argentina.
Perea. S. H. E y Montilla. G. O. (1999). Mercadeo de servicios y honorarios para contadores públicos. Cali: Artes gráficas Univalle
Resolución 02 de 2002. Por la cual se establece la tarifa de honorarios profesionales para el ejercicio de la profesión de Abogado Sentencia del Concejo de Estado, sala de consulta y servicio civil, radicación 444, concepto del 14 de mayo de 1992, concejero ponente: Javier Henao Hidrón. Extraído el 15 de Mayo, 2011 de http://www.dmsjuridica.com/JURISPRUDENCIA/buscador/consejo/1992/SECCION_QUINTA/CE-SC-RAD1992-N444.html
Silva. G. G. (2001). El mundo real de los abogados y de la justicia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia
Tobón. F. N. (2008). Honorarios de abogados: criterios para su fijación. Universitas, 117, 385-400.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.