TÉCNICAS CONTABLES DE INVESTIGACIÓN DELFRAUDE Y DEL BLANQUEO DE CAPITALES
Resumen
Se define y caracteriza el fraude y el blanqueo de capitales como actividades ilícitas, cada vez más comunes, a las cuales se enfrentan los profesionales en ciencias contables y los auditores. En consecuencia, se suministran a lo largo del texto distintas técnicas de investigación contable (Analizar, Comparar y Examinar), al igual que un listado de indicadores, que constituyen señales de alerta para distintos ámbitos, tales como: Registros contables, Documentación de respaldo, Sistema de Control Interno, Ciclo de ventas y cuentas por cobrar, Ciclo de compras y cuentas por pagar, Inventarios, Administración del personal y Tesorería. Se hace especial énfasis en la importancia del Estado de Resultados, como elemento contable que recoge las partidas que generalmente son afectadas cuando se lleva a cabo un fraude o un blanqueo de capitales. Finalmente, se desarrolla un caso práctico en el cual se aplican las técnicas y los indicadores descritos, con el fin de evidenciar cómo un negocio es utilizado para ocultar el delito de blanqueo de capitales.Descargas
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.