Valuation of the road system in Bogotá: An approximation under the new accounting policy framework
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.332834Keywords:
public space, road system, government accountingAbstract
This document presents the methodology for assessing the Bogotá city road system developed in the group of studies and analysis of the Defensoría Del Espacio Público - DADEP, in order to determine the initial accounting balances under the new guidelines of the Contaduría General de la Nación - CGN established for government entities. To this end, it was necessary to consider contributions from areas such as Economics and Statistics and to take as a source of information, the data provided by the Instituto de Desarrollo Urbano - IDU. The results obtained provide us with updated information that reflects the economic reality in the aggregate financial reports of the Capital District.
Downloads
References
Box, G., & Cox, D. (1964). An Analysis of Transformations. Journal of the Royal Statistical Society. Series B (26), pp. 211-252.
Congreso de la Republica. (23 de julio de 1996). Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la Constitución Política, se crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Ley 298 de 1996. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (01 de febrero de 2012). Por la cual se dictan disposiciones en materia del ejercicio de aplicación voluntaria de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, por parte de las empresas sujetas al ámbito de aplicación del Régimen de Contabilidad Pública. Resolución 033 de 2012. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (01 de octubre de 2012). Dirigida a representantes legales, jefes de áreas financieras, contadores y jefes de control interno de entidades públicas de los sectores central y descentralizado de los niveles nacional y territorial, relativa a la modernización del Régimen de Contabilidad. Carta circular 010 de 2012. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (02 de diciembre de 2015). Por la cual se incorpora, el Régimen de Contabilidad Pública, el referente teórico y metodológico de la regulación contable pública, el cual define el alcance del Régimen de Contabilidad Pública y sirve de base para desarrollar este instrumento de norma. Resolución 628 de 2015. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (08 de 10 de 2015). Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos de las entidades de gobierno. Anexo Resolución 533 de 2015. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (08 de 10 de 2015a). Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los Hechos Económicos de las entidades de gobierno. Anexo Resolución 533 de 2015. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (08 de 10 de 2015b). Instrucciones para la transición al Marco normativo para entidades de gobierno. Instructivo N.002 de 2015.Colombia.
Contaduría General de la Nación. (08 de 10 de 2015c). Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Información Financiera de las entidades de gobierno. Bogotá, Colombia: Contaduría General de la Nación.
Contaduría General de la Nación. (08 de octubre de 2015). Por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable para entidades de gobierno y se dictan otras disposiciones. Resolución 533. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (08 de septiembre de 2014). Por la cual se incorpora, en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable para algunas empresas sujetas a su ámbito y se dictan otras disposiciones. Resolución 414. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (1 de diciembre de 2000). Por la cual se adopta el nuevo plan general de contabilidad pública y se dictan otras disposiciones. Resolución 400. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6184
Contaduría General de la Nación. (11 de marzo de 2015). Por la cual se incorpora, como parte del Régimen de Contabilidad Pública, el Marco normativo para empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran ahorro del público y se define la estructura del Catálogo General de Cuentas. Resolución 117. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (17 de diciembre de 2013). Por la cual se incorpora en el Régimen de Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable para algunas empresas sujetas a su ámbito y se dictan otras disposiciones. Resolución 743. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (1996). Normatividad que rige la Entidad. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/accesos/organizacionfunciones/Contaduría General de la Nación. (2 de 12 de 2015d). Por la cual se incorpora el Régimen de Contabilidad Pública. Resolución 628 de 2015. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (2013). Estrategia de convergencia de la regulación contable pública hacia normas internacionales de información financiera y normas internacionales de contabilidad del sector público. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/8b13e1fa-c7c9-4079-8f1d-9588d5d44f4a/Estrategia+de+convergencia+de+la+regulaci%C3%B3n+contable+p%C3%BAblica+hacia+NIIF+y+NICSP.pdf?MOD=AJPERES
Contaduría General de la Nación. (2015). Marco Conceptual para la preparación y presentación de información financiera de las entidades de gobierno. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (2015). Normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos de las entidades de gobierno. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (2015). Régimen de Contabilidad Pública en Convergencia con Estándares Internacionales de Información Financiera. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/rcp1/rcp-niif/!ut/p/b1/lZHLDoIwEEW_hS_o0JYWl5WHFBHk0QS7MZgYQsLDhTHx74UlJgLe3STnZOZmkEYl0n31aurq2Qx91U6zZldgSWYpX-WpSEwQQR7GkAEcHD4ClxlgeQyEwGbkKkIo0G0-AQpg7zNmRfsdyCIvUv_kYZvjP_dLHhGQ2Tl3U8W
Contaduría General de la Nación. (2015). Regulación expedida por la CGN en materia de normas internacionales. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/home/internet/modernizacion-rcp/regulacion-expedida-cgn/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOINzPyDTEPdQoONTA1MDBwNTA0tTYL8jAwCTIAKIkEKcABHA0L6_ Tzyc1P1C3IjygHTUGxv/dl4/d5/L2dJQSEvUUt3QS80SmtFL1o2XzA2T1I
Contaduría General de la Nación. (24 de marzo de 2015). Por la cual se incorpora, como parte del Régimen de Contabilidad Pública, el Marco normativo para empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público; y se define el Catálogo General de Cuentas que utilizará. Resolución 139. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (26 de noviembre de 2015). Por la cual se incorpora el Catálogo General de Cuentas al Marco normativo para entidades de Gobierno. Resolución 620. Colombia.
Contaduría General de la Nación. (Diciembre de 2015). Referente teórico y metodológico de la Regulación Contable Pública. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/87d56d98-b50b-4187-940f-4777c1c9bc75/Ref+te%C3%B3rico+y+metodol%C3%B3gico+%28Dic+2-15%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=87d56d98-b50b-4187-940f-4777c1c9bc75
Contaduría General de la Nación. (Junio de 2013). Estrategia de convergencia de la regulación contable pública hacia normas internacionales de información financiera (NIIF) y normas internacionales de contabilidad del sector público (NISP). Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/8b13e1fa-c7c9-4079-8f1d-9588d5d44f4a/Estrategia+de+convergencia+de+la+regulaci%C3%B3n+contable+p%C3%BAblica+hacia+NIIF+y+NICSP.pdf?MOD=AJPERES
Gómez, M. (julio de 2013). La reforma de la contabilidad pública en Latinoamérica: su impacto en la transparencia y la divulgación de la información financiera. Valencia, España.
Hernández, R., Callado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Instituto de desarrollo urbano (2016) Sistema de información integral para la planeación y seguimiento de la infraestructura Vial y el Espacio Público- SIIPVIALES, extraído de: ,https://www.idu.gov.co/sistema-de-infraestructura-vial-y-espacio-publico/contexto/indicadores
Instituto Distrital de Recreación y Deporte. (s.f.). Parque El Virrey Norte. Recuperado el 30 de 06 de 2016, de http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/?q=node/300
Lever, G. (2009). El modelo de los precios hedónicos. Recuperado el 30 de 06 de 2016, de http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/PED/Semana4/PreciosHedonicos.pdf
Manual, PCI (1994). Routers, cubren pg. pp. 2-28. Derechos de autor. COPYRGT.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (28 de diciembre de 2012). Decreto 2784. Colombia. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-convergencia-niifs/leyes-y-decretos/Documents/Decreto_2784_De_2012.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2004). Decreto 143. Obtenido de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/f8556c9b-e37a-48a5-8d7e-fccb093608d6/Decreto143.pdf?MOD=AJPERES
Pérez, J., & Merino, M. (s.f.). Definición. Recuperado el 05 de 07 de 2016, de http://definicion.de/buffer/
Presidencia de la Republica. (10 de enero de 1995). Por el cual se organiza la Dirección General de la Contabilidad Pública en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y se dictan otras disposiciones. Decreto 85. Colombia.
República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-3/articulo-354
Rojas, J. (2007). Espacio “privatizado”. El valor de privatizar un espacio público en zona urbana. Departament de Construccions Arquitectòniques I. Universitat Politècnica de Catalunya. Cataluña, España.
Sierra, E., & Ardila, Y. (2008). Contabilidad gubernamental. Programa de administración Pública Territorial - ESAP. Bogotá.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Author’s copyright of the articles is transferred to the University of Antioquia to have abstracts and full texts available in databases that disseminate each issue’s contents. However, the authors may disseminate their work published in the Journal through their personal pages and institutional repositories.