Memorias de sostenibilidad: responsabilidad y transparencia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.2149Palabras clave:
sostenibilidad, memoria de sostenibilidad, Global Reporting Initiative, responsabilidad social empresarialResumen
Para el caso español ha operado un paulatino pero sugerente interés en informar sobre aspectos sociales y ambientales por parte de las empresas y de manera voluntaria. Algunos pronunciamientos han propiciado la proliferación de estas memorias como es el caso de la Global Reporting Initiative (GRI). El análisis de las guías G3 de GRI se efectúa en tres etapas en las que se discuten sus principales aspectos: sus principios de elaboración, el contenido básico de las memorias de sostenibilidad y finalmente la publicación y publicidad de la propia memoria. Adicionalmente se valora la calidad de estos informes y se indican aspectos a mejorar como la participación de grupos de interés, el contexto de sostenibilidad, la exhaustividad, la fiabilidad y el desarrollo de nuevos indicadores.Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.