Coûts ABC. Une conception systémique formelle

Auteurs-es

  • Ana Milena Ocampo Hernández Université d'Antioquia
  • July Andrea Restrepo González Université d'Antioquia
  • Christian Camilo López Escobar Université d'Antioquia
  • Jair Albeiro Osorio Agudelo Université d'Antioquia

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.rc.14630

Mots-clés :

Activity-Based Costing, ABC, Modéle, système, méthode, technique, synergie, entropie, récursivité

Résumé

le mot «système» est communément cité dans les textes sur Activity-Based Costing
(Coûts à base d’activité) dans des phrases comme “système de coûts ABC”, phrases qui, traduites
dans leur contexte, expriment sa mise en œuvre pratique, selon cette conception, mais tout en le
présentant comme une méthodologie, procédure ou technique de financement. Cependant, la
Théorie générale des systèmes définit rigoureusement plusieurs propriétés pour le classement d’une
abstraction mentale comme système ; c’est pourquoi des questionnements quant à la validité de
l’étiquetage donné à l’ABC surgissent, questionnements issus des mêmes propositions de ceux qui
sont liés à l’étude et au fonctionnement de cette notion. D’où l’objectif de ce document : articuler
une description systémique de l’Activity-Based Costing, en indiquant ses principales affinités avec
la Théorie générale des systèmes, à la lumière des approches des différents auteurs abordées par
l’analyse de plusieurs textes, discussions et entretiens formels
|Résumé
= 2001 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1825 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Agudelo, Ó. (2002). Administración para todos con un enfoque sistémico. Editorial Atenas. Cali, 2002. Apartes de / para la teoría general de los sistemas. En: Proyección Universitaria. (11) marzo. Tunja.

Backer, J. & Lyle E. (1978). Contabilidad de costos: un enfoque administrativo y de gerencia. McGraw-Hill Interamericana. Estados Unidos.

Badrou A. (1972). El Concepto de Modelo. Siglo XXI Argentina Editores S.A.

von Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, desarrollo y aplicaciones. Fondo de Cultura Económica. México.

Bertoglio, O. (1982). Introducción a la teoría general de los sistemas. Editorial Limusa. México.

Brimsom, J. (1997-1998). Contabilidad por actividades: un enfoque de ABC. Editorial Alfaomega. México.

Bunge, M. (1972). Teoría y Realidad. Ediciones Ariel. España.

Chase, R.; Aquilano, N. & Jacobs, R. (1997). Administración de operaciones y producción. Editorial McGraw-Hill, Bogotá.

Cuevas V, C. (2001). Contabilidad de Costos: enfoque gerencial y de gestión. Editorial Pearson educación, Santa fe de Bogotá.

Delgado G, J. (2000-2002). Análisis sistémico: su aplicación a las comunidades humanas. Editorial Dossat, España.

Durango, C. & Estrada, C. (1999). El rol gerencial desde un enfoque sistémico. Revista Administración UPB (Medellín), 11(11). Octubre

Gaither, N. & Frazier, G. (2000). Administración de producción y operaciones. 8 Ed. Editorial Thompson. México.

García, R. (1987). Teoría general de sistemas. Edición Príncipe, Bogotá, D.E

Goldratt, E. (1994). El síndrome del pajar: cómo extraer información del océano de datos. 2 Ed. Ediciones Castillo. México.

Goldratt, E. (1993). La Meta: un proceso de mejora continua. Ediciones Castillo. Medellín.

Gómez, O. (1991). Contabilidad de costos. 2 Ed. Editorial McGraw–Hill Interamericana. Bogotá.

Don Hansen, R. & Mowen, M. (1996). Administración de Costos: Contabilidad y control. Editorial Thomson. México.L

ucio, P. (1998). Metodología de la investigación. Segunda Edición. McGraw–Hill.

Hicks, D. T. (1998). El sistema de costos basado en actividades (ABC) guía para su implementación en pequeñas y medianas empresas. Editorial Alfaomega. Bogotá.

Kaplan, R. S. (2000). Coste y efecto: como usar el ABC, ABM y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Editorial Gestión. Barcelona.

Kaplan, R. & Cooper, R. (2000). Coste y efecto. Gestión 2000. Segunda Edición.

Klir, G. (1980). Teoría general de sistemas (un enfoque metodológico). Ediciones Ice.

López, M. (2003). Administración. Principios de organización y gestión empresarial. Universidad Autónoma de Colombia. Pretextos grupo editorial.

López, M. (2003). Administración, Principios de organización y Gestión Empresarial. Universidad Autónoma de Colombia.

Morín, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa S.A. Barcelona.

Ortega, A. (1990). Contabilidad de costos. Editorial Limusa. México.

Niklas, L. (2001). Pasado y presente de la teoría de sistemas. En: Metapolítica, 5(20), México.

Polimeni, R. (1999). Manual de Contabilidad de Costos. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Bogotá.

Polimeni, R.; Fabozzi, F. & Alderbeg, A. (1991). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Bogotá.

Ramírez, R. (2003). Gestión de costos con enfoque sistémico. Primera Edición, Medellín.

Ramírez, D. (1994). Contabilidad Administrativa. 4 Ed. Editorial McGraw–Hill Interamericana. México.

Rayburn, L. (1999). Contabilidad y Administración de costos. McGraw–Hill. México.

Restrepo, C. (2001). Los sistemas contables en la teoría general de sistemas. Revista Visión Contable (Medellín), 2.

Riobueno, M. (2002). Epistemología del Enfoque Sistémico. Revista de Educación y Ciencias Humanas (Caracas). 10(19).

Rivera, M. (2000). Tendencias de modelación para el análisis contable: hacia una representación integral. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 37.

Romero, A. (1997). La contabilidad gerencial y los nuevos métodos de costeo. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. México.

Shank, J. (1997). Gerencia Estratégica de costos: la nueva herramienta para desarrollar una ventaja competitiva. Grupo Editorial Norma. Bogotá.

Vergara, L. (1984). Tendencias en la teoría general de los sistemas. Alianza Editorial. España.

Téléchargements

Publié-e

2013-02-28

Comment citer

Ocampo Hernández, A. M., Restrepo González, J. A., López Escobar, C. C., & Osorio Agudelo, J. A. (2013). Coûts ABC. Une conception systémique formelle. Contaduría Universidad De Antioquia, (58-59), 73–96. https://doi.org/10.17533/udea.rc.14630

Numéro

Rubrique

Artículos

Articles les plus lus du,de la,des même-s auteur-e-s