LA TEORÍA GENERAL DEL COSTO Y LA TEORÍA CONTABLE

Auteurs-es

  • Oscar M. Osorio

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.rc.25518

Mots-clés :

Capacidad instalada, niveles de capacidad, capacidad ociosa, costos fijos, contabilidad de costos, contabilidad de gestión.

Résumé

A partir de la definición de contabilidad, contabilidad de gestión y contabilidad de costos, se plantea la necesidad de formalizar una teoría general de los costos y se establecen criterios sobre su contenido y estructura. Con referencia a la relación entre la teoría general de los costos y la teoría de la producción señala las relaciones lógico-funcionales como generadoras de costos y, por lo tanto, el análisis funcional como basamento teórico. En la parte final describe y explica los factores de influencia de estas relaciones: capacidad instalada y niveles de actividad programada y real, función técnica, organizada y volumen de producción, calidad de los productos o servicios finales e intermedios, medios de producción, rendimiento de los factores y filosofía de la gestión empresarial. Es una propuesta para ampliar el horizonte del campo de la contabilidad con una estructura teórica fundamentada en una base racional y lógica procurando trascender el carácter técnico.

|Résumé
= 5171 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 4800 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2016-01-23

Comment citer

Osorio, O. M. (2016). LA TEORÍA GENERAL DEL COSTO Y LA TEORÍA CONTABLE. Contaduría Universidad De Antioquia, (29), 115–138. https://doi.org/10.17533/udea.rc.25518

Numéro

Rubrique

Artículos