Ceci est une version obsolète publiée le 2022-03-01. Consulter la version la plus récente.

Le reporting intégré, un défi pour l’enseignement de la comptabilité professionnelle au XXIe siècle

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.17533/udea.rc.n80a01

Mots-clés :

Rapport intégré, création de valeur, rapport de durabilité, compétences professionnelles

Résumé

Face à un environnement politique, économique, environnemental et social complexe, les organisations exigent de nouveaux rapports qui contribuent à la durabilité, parmi lesquels le rapport intégré (R.I.) émis par l’International Integrated Reporting Council (IIRC, 2014). Cet organisme a établi un cadre international pour la présentation de rapports financiers et de rapports de pertinence tels que : la stratégie d’entreprise, les aspects sociaux, environnementaux et capitaux qui contribuent à la création de valeur. Ainsi, le professionnel comptable, en tant que garant de la confiance du public, a besoin d’une formation complète et du développement de compétences dans la préparation et la compréhension de l’IR afin de répondre aux différents besoins des parties prenantes. Le but est donc de comprendre le cadre international de la RI comme un défi pour la formation comptable professionnelle au 21ème siècle. La méthodologie appliquée à cet article est qualitative, basée sur une revue documentaire. En conclusion, il est déterminé le besoin de comprendre la RI comme une stratégie de gestion pour participer au monde compétitif des affaires et le besoin d’inclure dans le curriculum le contenu et l’apprentissage de la durabilité et des rapports non-financiers.

|Résumé
= 2026 veces | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1181 veces|

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Brusca, I., y Labrador, M. (2017). El marco conceptual de la información integrada y su aplicación en el sector público. Revista Española de Control Externo, XIX, 57, 13-38.

Castaño-Ríos, C. E. (2018). Editorial. Algunos aspectos sobre el futuro de la educación contable. Contaduría Universidad de Antioquia, (70), 11-12. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/331293

Correa-García, J., Hernández-Espinal, M. C., Vásquez-Arango, L., y Soto-Retrepo, Y. M. (2016). Reportes integrados y generación de valor en empresas colombianas incluidas en el índice de sostenibilidad Dow Jones. Cuadernos de Contabilidad, 17 (43), 73-108. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc17-43.rig.

Correa-García, J. A. (2019). La Profesión Contable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS–. Contaduría Universidad de Antioquia, (74), 9-11. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/339223

Consejo Internacional de Informes Integrados – IIRC. (2014). Marco internacional de reporte integrado. London. https://www.integratedreporting.org/wp-content/uploads/2015/03/13-12-08-THE-INTERNATIONAL-IR-FRAMEWORK-SPANISH-1.pdf

Consejo Internacional de Informes Integrados – IIRC. (2021). International Integrated Reporting Framework. https://www.integratedreporting.org/wp-content/uploads/2021/01/InternationalIntegratedReportingFramework.pdf

Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 333 [Titulo XII]. 33ª Ed. Legis.

Chomsky, Noam Internacionalismo o extinción / Noam Chomsky; prólogo de Alicia Castro. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Amsterdam: TNI - Transnational Institute, 2020. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20201119061439/Internacionalismo.pdf

Farfán-Lievano, M. A., Choy-Cevallos, E. E., Lima-Dos Santos, T., y Gonzales, J. M. (2019). Aproximación al conocimiento y aplicación de cuatro iniciativas de reportes no financieros en contadores públicos de argentina, Brasil, Perú y Colombia. En: XXXIII conferencia interamericana de contabilidad. Asociación Interamericana de contabilidad, del 20 al 22 de octubre, 2019 Cartagena, Colombia. pp. 1-40.

Gómez-Villegas, M. (2017). El reporte integrado en el sector público: una mirada desde Latinoamérica. Revista española de control externo, 19 (57), 67-92.

Hernández Sampiere, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. McGrawHill Education. México.

Hernández-Espinal, M. C., Soto-Restrepo, Y,. Vásquez-Arango, L., y Correa-García, J. A. (2015). Caracterización de las revelaciones contenidas en los reportes integrados de las empresas colombianas incluidas en los índices de sostenibilidad. Universidad de Antioquia. 1-40. https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/26418/20779600

IFAC. (2015/2019). Manual de pronunciamientos internacionales de formación, edición original 2015, traducción 2019. IMCP-IFAC.

Lizcano, J. L., Rejón, M., Flores, F., y Mora, M. (2013). Información corporativa: evolución, algunos problemas que resolver y el modelo integrado de AECA. Especial XVVII congreso AECA. “Ética y emprendimiento: valores para un nuevo desarrollo”, Pamplona, España.

López-Carvajal, O. R. (2014). Reporte integrado: un nuevo escenario para el auditor externo y el revisor fiscal. Contaduría Universidad de Antioquia, (64), 85- 99. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/23163

Macias -Cardona, H. A., y Farfan-Lievano, M. A. (2017). Integrated reporting as a strategy for firm growth: multiple case study in Colombia, Meditari Accountancy Research, 25 (4), 605-628, https://doi.org/10.1108/MEDAR-11-2016-0099

Márquez G, M, C. (2019). Necesidad de un nuevo modelo educativo para las instituciones afiliadas a la asociación latinoamericana de facultades y escuelas de contaduría y administración, orientado hacia los objetivos de desarrollo sostenible. En: Adam, Siade. J.A. (2019). El reto de las organizaciones educativas de nivel superior del área económico-administrativa de México y américa latina en un entorno de desarrollo sostenible. Universidad Nacional Autónoma de México.

Morán, E. (2014). La finalidad del proceso educativo o la religación ética del sistema. En: Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la Paz. Consejo Nacional de Educación Superior CESU. Bogotá, D.C.

Navarrete, J., y Gallizo, J. (2018). Reporte Integrado como herramienta de transparencia empresarial Integrated Report as a business transparency tool. Revista Academia & Negocios, 4 (2), 71-82.

Nussbaum, M. (2016). La carta de Martha Nussbaum a los Colombianos. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/opinion/la-carta-de-martha-nussbaum-a-loscolombianos/ (05/11/2020)

Rivera-Arrubla, Y. A., Zorio-Grima, A., y García-Benau, M. A. (2016). El concepto de informe integrado como innovación en reporting corporativo, Journal of Innovation & Knowledge (JIK), 1 (3), 144-155, http://dx.doi.org/10.1016/j.jik.2016.01.016

Rodríguez-De Ramírez, M. del C. (2015). Reporte integral, reporte integrado, información integrada, pensamiento integrado: ¿hablamos de lo mismo? Anales del 21º Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, 28 al 30 de septiembre, San Miguel de Tucumán. pp. 259- 285

Rodríguez-De Ramírez, M. del C. (2016). Información integrada, pensamiento integrado y valor compartido: redescubriendo el rol de los contadores públicos. Profesional y Empresaria (D&G), (27), 1- 6.

Roncancio-García, A. D, Mira-Alvarado, G. E., y Muñoz-Murcia, N. M. (2017). Las competencias en la formación del profesional contable. Una revisión de las posturas institucionales y educativas en Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias Económica: Investigación y Reflexión, 25 (2), DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.3070

Rojas-Rojas, W., y Giraldo-Garces, G. A. (2015). Humanidades & formación contable: una relación necesaria para otear una reorientación de la profesión contable. Cuadernos de Contabilidad, 16 (40), 261-276.

Rueda-Delgado, G. R. (2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Cuadernos de Contabilidad, 11 (28), 149-169.

Salazar-Jiménez, E., Álvarez-Arango, L., Cardona-Pérez, J., y Legarda-López, L. (2019). Las competencias y el desempeño laboral del contador público de la Universidad de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, 75, 85-113.

Tapia-Sánchez, B., y García-Ramírez, D. A. (2018). Tendencias internacionales en la formación del contador de gestión. Memorias del XII Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión y IV Congreso Internacional de Gestión Empresarial “Las tendencias en contabilidad y gestión empresarial: visión de ibero-américa”, junio, 2018. Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

UNESCO. (2012). El fomento de competencias para el desarrollo sostenible. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216269_spa

Téléchargements

Publié-e

2022-03-01

Versions

Comment citer

Villarreal, J. L., & Córdoba Martínez, J. X. (2022). Le reporting intégré, un défi pour l’enseignement de la comptabilité professionnelle au XXIe siècle. Contaduría Universidad De Antioquia, (80), 13–29. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n80a01

Numéro

Rubrique

Artículos