Un modelo de evaluación curricular alternativo y pertinente con el diseño curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales: caso programa de contaduría pública de la Universidad de Antioquia

Autores

  • Elvia María González Agudelo Universidad de Antioquia
  • María Isabel Duque Roldán Universidad de Antioquia
  • Martha Cecilia Álvarez Osorio Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.2151

Palavras-chave:

modelos de evaluación curricular, pedagogía, didáctica, currículo, diseño curricular basado en la solución de problemas

Resumo

¿Nuevos modelos curriculares deben evaluarse con herramientas tradicionales? Mediante los resultados encontrados en la investigación: “El proceso de evaluación de la transformación curricular: caso Programa de Contaduría Pública de la Universidad de Antioquia”, se quiere sustentar teóricamente la necesidad de evaluar de otra forma, un currículo basado en la solución de problemas, dado que la evaluación curricular tradicional no es pertinente para su valoración. De los resultados obtenidos en dicho análisis, se plantea una propuesta de evaluación que cubre todos los aspectos, participantes y particularidades de este modelo curricular. La propuesta de evaluación se construyó con base en la teoría de los signos de Pierce y en los métodos de enseñanza del conocimiento planteados por Louis Not. Este modelo de evaluación fue aplicado tanto a profesores como estudiantes del programa, sus resultados fueron analizados y se presentan aquí algunas de las conclusiones y recomendaciones principales.
|Resumo
= 1081 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1028 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-08-20

Como Citar

González Agudelo, E. M., Duque Roldán, M. I., & Álvarez Osorio, M. C. (2009). Un modelo de evaluación curricular alternativo y pertinente con el diseño curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales: caso programa de contaduría pública de la Universidad de Antioquia. Contaduría Universidad De Antioquia, (51), 105–130. https://doi.org/10.17533/udea.rc.2151

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>