Congoja por una educación contable fútil

Autores

  • Willian Rojas Rojas Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rc.2171

Palavras-chave:

educación contable, formación integral, universidad.

Resumo

este ensayo se ubica en el dominio de la reflexión sobre la educación contable, en especial aquella que debe permitir que el estudiante comprenda la complejidad de su tiempo, instalado como sujeto político y estético. La tendencia generalizada a ofertar una educación tecnocrática, desprovista de fundamentos científicos, facilista y lineal, sumada a las motivaciones que inducen al estudiante a escoger la profesión contable como campo de formación (acenso económico, facilidades para trabajar, jornada nocturna) lejanas de una necesidad real por saber, señalan un panorama que no se corresponde con los ideales de la educación universitaria. La incorporación del estudio de las ciencias humanas y sociales en los currículos, ofrece un camino en el que es posible pensar una educación contable que le entregue al estudiante espacios para pensar críticamente su formación y su ejercicio profesional en las organizaciones, además de su importante papel como sujeto social.
|Resumo
= 2524 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1890 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2009-08-21

Como Citar

Rojas Rojas, W. (2009). Congoja por una educación contable fútil. Contaduría Universidad De Antioquia, (52), 259–274. https://doi.org/10.17533/udea.rc.2171

Edição

Seção

Artículos