É a contabilidade uma disciplina objetiva?
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rc.24411Palavras-chave:
Subjetividade contábil, representação contábil, contabilidade e legitimação, visão contábileconômica.Resumo
Downloads
Referências
Gómez, M. (2006). Una reflexión sobre la contabilidad como racionalidad instrumental en el capitalismo. Contaduría Universidad de Antioquia (49), 87-94.
Gómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución). Contaduría Universidad de Antioquia (54), 55-78.
Klimenko, O. (2011). Reflexiones sobre los procesos de configuración de la subjetividad en la sociedad contemporánea desde los aportes del enfoque histórico-cultural. Katharsis (11), 117-140.
Ocampo, C. (2010). Tensiones respecto a la idea de hombre en algunos discursos contables y humanistas de la administración. Contaduría Universidad de Antioquia (56), 183-206.
Ospina, C. (2009). Educación contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contaduría Universidad de Antioquia (55), 11-40.
Suaréz, J. A. (2001). Cosmovisión social de la contabilidad como disciplina científica. Revista legis del contador (6), 141-198.
Tua, J. (1998). Evolución del concepto de contabilidad a través de sus definiciones. Contaduría Universidad de Antioquia (13), 9-74.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Los derechos de autor sobre los artículos son cedidos a la Universidad de Antioquia para disponer de resúmenes y el texto completo en bases de datos que difunden los contenidos de cada edición. Sin embargo, los autores podrán hacer difusión de sus trabajos publicados en la revista a través de sus páginas personales y repositorios institucionales.