Por una política vincular
“¿Cómo etnografiar el poder, con su estrategia clásica del pacto de silencio sellado entre pares, raramente falible en cualquiera de sus escenas —patriarcal, racial, imperial, metropolitana—? (Segato, 2016)
Palabras clave:
política, ordenamiento de la sexualidad, género y memoria, memoria históricaResumen
Como a un pacto de silencio se refieren algunas feministas (Despentes, 2006; Ziga, 2009; Segato, 2016) a esa dificultad para hablar de la violencia sexual, que ocurre sobre todo contra las muje- res. Un pacto entre pares, pero del que también participamos nosotras. El primer caso, el pacto entre pares, ha sido estudiado por Manuel Sán- chez (2013), quien luego de un análisis minucio- so de las guerras en el mundo y la legislación creada para regularlas, concluye que este silen- cio sigue implícito. Participan de él tanto ven- cidos como vencedores, puesto que la violencia sexual ha sido una táctica de todos los ejérci- tos y las implicaciones de llevar cada caso a la justicia penal, serían devastadoras para ambos bandos del enfrentamiento.