Archivos

  • Turismo y sexo: entre los beneficios económicos, los problemas sociales y el control territorial en Medellín
    Núm. 92 (2024)

    Los tres primeros artículos de este número analizan el turismo sexual en Medellín, una problemática que ha crecido de manera rampante. Encontrará varios temas de coyuntura, como ocurre con «El cambio del Gobierno del Cambio», «El Concurso Público de Méritos 2024, ¿otra oportunidad perdida para la equidad de género?». Una mención especial al artículo sobre La Política y La Retórica, de Aristóteles: este ensayo nos hace reflexionar sobre los fundamentos del pensamiento occidental. Confiamos en que esta publicación sea un aporte significativo a los debates académicos, políticos y sociales, y que continúe siendo un lugar donde el conocimiento y la reflexión crítica sigan encontrando su mejor expresión.

  • 160 años de la Constitución de Rionegro
    Núm. 91 (2024)

    En esta edición hay varios artículos sobre temas de educación, derechos humanos, cultura e identidad en el contexto latinoamericano. Se presenta una investigación sobre el genocidio político de la Unión Patriótica, se menciona la representación de la miseria en Medellín a través del cine de Víctor Gaviria, director antioqueño, y se aborda el papel de las masculinidades en la transformación sociohistórica del género y el análisis crítico de las polí-ticas públicas en Colombia. Destaca la contribución especial de un grupo de investigadores que contribuyeron en este número con 4 artículos sobre los 160 años de la Constitución de Rionegro o Constitución de los Estados Unidos de Colombia de 1863. 

  • Revista Debates.
    Núm. 90 (2024)

    En este número varios autores hacen una revisión crítica a ideales constituidos como ciertos en materia pedagógica: sucede con el texto sobre la educación en el contexto de la Revolución Industrial. En actualidad, un artículo describe el papel de extranjeros en la violencia en Colombia durante la década de 1980. Destaca también un interesante relato sobre el encuentro de una joven con la literatura del escritor Tomás Carrasquilla. A partir de las líneas del escritor oriundo de Santo Domingo, Antioquia, la autora rastrea los posibles orígenes culturales de la violencia extrema en la que creció.
  • Revista Debates. Guerra de los Mil Días.
    Núm. 89 (2023)

    Encabeza este número de Debates, un dossier con varios artículos sobre la Guerra de los Mil Días (1899-1902). impulsado por varios investigadores de la UdeA. Los textos reúnen perspectivas descuidadas por la historia oficial, como las de mujeres, niños, ancianos y pobres.  Entre otros temas, hay un interesante ensayo sobre los impuestos saludables que gravan productos nocivos para la salud como los ultraprocesados y las bebidas azucaradas. La ingesta elevada de estos se ha asociado con la preva-lencia de enfermedades no transmisibles en Colombia, la principal causa de morbilidad entre 2009-2020 a partir de los 6 años, e inclu-so afectaciones al medioambiente. 
     
     
     
  • Zaira Agudelom, una de las autoras de esta edición.

    Revista Debates. Escenario poselectoral
    Núm. 88 (2022)

    En este número lo encabeza un dossier elaborado por investigadores del Instituto de Estudios Políticos, quienes hicieron un ejercicio reflexivo conjunto sobre el comportamiento electoral presidencial de 2022. A su vez, fue una oportunidad para analizar el escenario poselectoral, el reacomodo de los partidos, así como la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Entre otras reflexiones, se incluye un análisis al Archivo Pedagógico del Siglo XIX de Colombia y su visión acerca del rol de la mujer y la «moralización» y otro sobre las Vio-lencias Basadas en Género —VBG—, temas que nos concierne debatir en la actualidad.

  • Portada revista Debates, edición 87. Portada: fotografía de Alejandra Uribe Fernández

    Revista Debates. Dossier sobre retos y aprendizajes que ha dejado la pandemia
    Núm. 87 (2022)

    Por el contexto del momento, varios investigadores escribieron en este número sobre los retos, avances e investigaciones relacionados con la pandemia por coronavirus. Encontrará un artículo que evidencia los beneficios de la actividad física aeróbica en aspectos cognitivos y emocionales de pacientes adultos. En un tono más de crónica, hay un relato sobre el desarraigo, expulsión y desesperanza de personas que viven en los márgenes sociales. Además, este nu´mero tiene reflexiones que abordan la relación entre ciencia, medios de comunicación y poder, la antropología política, y los asesinatos de líderes sociales, políticos y defensores de derechos humanos en Colombia. 

  • Portada revista Debates, edición 86. Fotografía de profesores que participan en la publicación.

    Revista Debates. Dossier sobre Baldomero Sanín Cano
    Núm. 86 (2022)

    En las últimas dos décadas, las opiniones argumentadas y la reflexión crítica han sido elementos medulares en la orientación editorial de la revista DEBATES. Este medio gestado por iniciativa de los estamentos de la Universidad de Antioquia, ha propiciado que las voces de profesores, egresados y estudiantes dinamicen las discusiones sobre temas coyunturales en los contextos universitario, local, regional, nacional e internacional.

    El contenido de los artículos que se publican en DEBATES es responsabilidad exclusiva de sus autores y el alcance de sus afirmaciones solo a ellos competen.