-
64
-
62
-
49
-
43
-
42
Núm. 90 (2024): Revista Debates.

En este número varios autores hacen una revisión crítica a ideales constituidos como ciertos en materia pedagógica: sucede con el texto sobre la educación en el contexto de la Revolución Industrial. En actualidad, un artículo describe el papel de extranjeros en la violencia en Colombia durante la década de 1980. Destaca también un interesante relato sobre el encuentro de una joven con la literatura del escritor Tomás Carrasquilla. A partir de las líneas del escritor oriundo de Santo Domingo, Antioquia, la autora rastrea los posibles orígenes culturales de la violencia extrema en la que creció.
Publicado:
2024-04-09
Número completo
Editorial
Artículos
-
Acerca de una educación esquizo. Experiencia formativa desde los lenguajes estéticos.
|Resumen = 522 veces | PDF = 151 veces| -
Crisis, guerra, violencia y extranjeros Más allá del punto de retorno de la gobernabilidad en Colombia durante la década de 1980
|Resumen = 588 veces | ´PDF = 233 veces| -
El método experiencial del teatro de lo íntimo transgresor. Cuando el teatro se sirve del psicoanálisis para profundizar en la creación escénica
|Resumen = 670 veces | PDF = 98 veces| -
Espacios formativos como herramienta pedagógica desde el ocio y tiempo libre para jóvenes y adultos con discapacidad visual
|Resumen = 364 veces | PDF = 69 veces| -
Soft law regulatorio e inseguridad jurídica A propósito del control de la pandemia de la covid-19
|Resumen = 287 veces | PDF = 43 veces| -
La educación en contextos carcelarios: análisis de las prácticas discursivas en Colombia
|Resumen = 579 veces | PDF = 204 veces| -
Promoción de la donación de órganos y tejidos: entre la educación y las campañas masivas
|Resumen = 334 veces | PDF = 81 veces|