La educación en el contexto de la Revolución Industrial
Palabras clave:
revolución industrial, Libertad, ideales, educación, ModernidadResumen
El tema del presente trabajo es la educación como dispositivo de control social en la Revolución Industrial inglesa. En específico, se abordará la educación en el contexto de la modernidad que se afirma en ideales tales como autonomía, libertad, sujeto crítico y emancipación (Fichte, 1794; Hegel, 2004; Kant, 2000). Sin embargo, durante el periodo de dicha revolución, la educación se constituyó como un aparato de disciplinamiento y eficiencia, orientado hacia la lógica mercantil y de trabajo (Herrera, 2000; Thompson, 1995). Es decir, se genera una contradicción entre los ideales de la modernidad y las prácticas reales en la Revolución Industrial.
Así, la pregunta que orienta este trabajo es ¿cómo la educación en el contexto de la Revolución Industrial inglesa, bajo los ideales de la Ilustración, se configuró en unas prácticas enfocadas en el ámbito laboral y descuidó el cultivo del sujeto? Para desarrollar esto, presentaremos el contexto histórico de la Ilustración en el contexto inglés, luego se hará un rastreo histórico de las prácticas
educativas y laborales, tales como la administración del tiempo, los espacios, la disciplina, la alimentación, etc. Posteriormente, se mostrará el sofisma que se da entre trabajo y educación, el primero como control, reglamentación y eficacia, frente al segundo que planteaba una libertad, autonomía y emancipación. Se concluye planteando la siguiente pregunta: ¿Cuál era el sujeto que
cumplía con las cualidades y características para ser formado y desligarse críticamente de la dinámica laboral de la época?
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Debates
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.