Algunas consideraciones sobre las instituciones políticas y jurídicas de la carta política de 1863 de Rionegro
Palabras clave:
Constittución, Liberalismo, Federalismo, Gobierno, Política, Nación, Estados, IdeologíaResumen
La Constitución de 1863, por medio de la cual se crearon los Estados Unidos de Colombia, es la conclusión normativa de los vencedores de la Guerra de la Soberanía (1859-1863), quienes, bajo el mando militar del general Tomás Cipriano de Mosquera, deponen al gobierno conservador y se reúnen en Rionegro para redactar un nuevo texto constitucional que garantice la autonomía de los Estados frente a la nación, evite la injerencia de esta sobre los conflictos estatales e imponga las instituciones propias de la ideología liberal
decimonónica.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Debates

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.