La Constitución de Rionegro y el proyecto de Estado-nación de los liberales radicales

Autores/as

  • Edwin Cruz Rodríguez Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

Modernismo, Colombia, Guerra, Constitución, Rionegro, Legislación, Estado, Nación, Federalismo, Liberalismo, Partidos, Conservadurismo

Resumen

en octubre de 1863, Antonio María Pradilla, embajador de los Estados Unidos de Colombia en Londres, envió a Victor Hugo un ejemplar de la Constitución de Rionegro. Esa interacción gestó un mito, posteriormente reproducido incluso en novelas como El amor en los tiempos del cólera, según el cual el gran poeta habría elogiado la carta como una «Constitución para ángeles». Lo cierto es que, en su respuesta, Victor Hugo se limitó a destacar la abolición de la pena
de muerte (Alarcón, 2010, pp. 192-193). Sin embargo, el mito arroja luz sobre aspectos esenciales del proyecto de Estado-nación de los liberales radicales.

|Resumen
= 19 veces | PDF
= 8 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Cruz Rodríguez, Universidad Nacional de Colombia

Politólogo, especialista en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos de la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Integrante del Grupo de Investigación en Teoría Política Contemporánea de la Universidad Nacional de Colombia. Asistente de docencia en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia.

Descargas

Publicado

2024-12-04 — Actualizado el 2024-12-16

Versiones