Los movimientos sociales y la representación política. A propósito de la conmemoración de los 40 años de 1968
Keywords:
1968, Mayo de 1968, representación política, movimientos socialesAbstract
El texto es una conferencia presentada en el Teatro Camilo Torres Restrepo de la Universidad de Antioquia el 21 de mayo de 2008. Allí se plantean básicamente algunos aspectos con los que se dilucidan situaciones generales sobre las implicaciones globales del año de 1968, año de grandes convulsiones y cambios en los patrones e imaginarios que desde lo cultural, lo político, lo intelectual y lo social, develaron la crisis de los Estados, de la política tradicional y de los referentes tradicionales de autoridad. Así mismo se incorpora una mirada sobre el papel y protagonismo de los movimientos sociales-actores importantes que en el siglo XX dieron cuenta de un actor colectivo fundamental para las democracias-, así como de las restricciones, de las limitaciones e injusticias en que incurría “el mundo moderno”. En un desarrollo posterior se explicita el alcance y limitación de los movimientos sociales como actores fundamentales de la política en el siglo XXI, cuatro décadas después de que los sueños -las utopías- se colocaron en la cima de las expectativas de millones de personas en todo el mundo, tiempos en los que sigue vigente el reclamo por inclusión y justicia social.
Palabras Clave: 1968, Mayo de 1968, representación política, movimientos sociales.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.