Acerca de la obligatoriedad de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES): el caso de los programas de Derecho

Authors

  • Roberth Uribe Álvarez Universidad de Antioquia

Keywords:

Limitaciones de la evaluación de la calidad de la educación superior, pluralismo jurídico conceptual, pluralismo jurídico discursivo, argumentabilidad del derecho, retórica jurídica, no-univocidad de la comprensión de los casos jurídicos

Abstract

El reciente establecimiento de la presentación de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), como requisito obligatorio para la obtención de los títulos universitarios, tratándose de los pregrados de derecho, amerita acometer distintos procesos de diálogo y de deliberación sobre aspectos epistemológicos y pedagógico-jurídicos que deberían ser relevantes a la hora de realizar una regulación en tal sentido, tales como la pluralidad de conceptos y teorías del derecho, así como el carácter argumentativo, retórico y problemático de la comprensión de los casos jurídicos que cuestionan la posibilidad y la pertinencia de evaluaciones estandarizadas, dado que, difícilmente, éstas van a poder ser inclusivas de las diferentes opciones conceptuales y teóricas que pueden entrar en juego en la enseñanza y el aprendizaje del derecho.

 

 

|Abstract
= 62 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 37 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2009-12-17

How to Cite

Uribe Álvarez, R. (2009). Acerca de la obligatoriedad de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES): el caso de los programas de Derecho. Diálogos De Derecho Y Política, (2), 18–26. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/3276