Acerca de la obligatoriedad de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES): el caso de los programas de Derecho
Palabras clave:
Limitaciones de la evaluación de la calidad de la educación superior, pluralismo jurídico conceptual, pluralismo jurídico discursivo, argumentabilidad del derecho, retórica jurídica, no-univocidad de la comprensión de los casos jurídicosResumen
El reciente establecimiento de la presentación de los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), como requisito obligatorio para la obtención de los títulos universitarios, tratándose de los pregrados de derecho, amerita acometer distintos procesos de diálogo y de deliberación sobre aspectos epistemológicos y pedagógico-jurídicos que deberían ser relevantes a la hora de realizar una regulación en tal sentido, tales como la pluralidad de conceptos y teorías del derecho, así como el carácter argumentativo, retórico y problemático de la comprensión de los casos jurídicos que cuestionan la posibilidad y la pertinencia de evaluaciones estandarizadas, dado que, difícilmente, éstas van a poder ser inclusivas de las diferentes opciones conceptuales y teóricas que pueden entrar en juego en la enseñanza y el aprendizaje del derecho.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.