El cencerro de Kant

Authors

  • José J. Jiménez Sánchez Universidad Nueva Granada

Keywords:

Kant

Abstract

Se cuenta de Samuel Beckett que era tal la admiración que profesaba por James Joyce, que lo imitaba en todo, vestía con atuendos idénticos, chaquetas de tweed, chalecos floridos y brillantes, pantalones anchos y alzados. Su devoción por Joyce llegaba al extremo de que incluso calzaba su mismo número. El problema es que el pie de Beckett era mucho mayor. Nosotros sabemos por Kant que el principio del arte de la zapatería determina cuál sea la mejor forma de los zapatos. Sobre esa cuestión escribió un tratado el anatomista Peter Camper, de quien Kant dice que describía en su obra “muy exactamente cómo se debe hacer el mejor zapato” (CJ, 304; 229). Posiblemente a tal exigencia atendían los zapatos de Joyce y, claro está, también los de Beckett, aunque el resultado en sus pies no fuera en absoluto el mismo que podría alcanzar en los de aquél.
|Abstract
= 76 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 46 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 17 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-11-27

How to Cite

Jiménez Sánchez, J. J. (2018). El cencerro de Kant. Diálogos De Derecho Y Política, (21), 91–107. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/derypol/article/view/336605

Issue

Section

Reseña bibliográfica

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.