El cencerro de Kant
Palabras clave:
KantResumen
Se cuenta de Samuel Beckett que era tal la admiración que profesaba por James Joyce, que lo imitaba en todo, vestía con atuendos idénticos, chaquetas de tweed, chalecos floridos y brillantes, pantalones anchos y alzados. Su devoción por Joyce llegaba al extremo de que incluso calzaba su mismo número. El problema es que el pie de Beckett era mucho mayor. Nosotros sabemos por Kant que el principio del arte de la zapatería determina cuál sea la mejor forma de los zapatos. Sobre esa cuestión escribió un tratado el anatomista Peter Camper, de quien Kant dice que describía en su obra “muy exactamente cómo se debe hacer el mejor zapato” (CJ, 304; 229). Posiblemente a tal exigencia atendían los zapatos de Joyce y, claro está, también los de Beckett, aunque el resultado en sus pies no fuera en absoluto el mismo que podría alcanzar en los de aquél.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia es la propietaria de los derechos de autor de la revista. Sin embargo, se permite la copia de artículos publicados en la revista electrónica Diálogos de Derecho y Política siempre y cuando se cite la fuente correspondiente. No obstante, para reproducciones totales o parciales de la revista se debe pedir autorización explícita. Cualquier duda o comentario, por favor, escríbanos a nuestra dirección electrónica o, si lo prefiere, contáctenos telefónicamente.