MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD AERÓBICA EN UN COLEGIO DE LA CIUDAD DE CALI

Autores/as

  • Luis Eduardo Ordóñez Núñez

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.efyd.23056

Resumen

Debido al gran progreso alcanzado por el deporte en estos momentos y observando el mejor rendimiento que el hombre ha obtenido en las pruebas de resistencia, se hace necesario investigar cada vez más las causas y/o razones que llevan a este mejoramiento por medio del entrenamiento deportivo.

|Resumen
= 255 veces | PDF
= 162 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Absialimov, Gairat. Et. al. Fundamentos Generales de la Teoría y Metodología de la Educación Física. La Habana. “José Antonio Huelga” 1977.

2. Astrand, P. O. "Quantification of exercise capability and evaluation of physical capacity in man". Progress cardiovas. s. 1. Dis. 19:51, 1976.

3. Astrand, P. O. Y Rhyming, K "Amonogram for calculation of aerobic capacity (“Physical fitness") from pulse rate during submaximal work''. J. APP. Physiol. 7:222, 1954.

4. Ballesteros, J. M. Y Álvarez J. Manual Didáctico de Atletismo. Madrid, G. Jomagar, 1974, 52 P.

5. Bruce. R. A., Blackman. J. R. y Jones, J. W. Exercise testing in adult normal subjects and cardiac patients. Pediatrics S. 1 32: 742-755, 1969.

6. Bruce. Kusumi, F. Y Hosmer, O. Maximal oxygen intake and monographic assessment of functional aerobic Journal. (St. Louls), 85 (4)' 546 • 562, Apr., 1973.

7. Buskirk, E. R. Y Taylor, H. L. Treadmill exercise. Federation Proc. 13: 21-30, 1954.

8. Camel V. Fayao. Estadística médica y de Salud Pública. Médica, Talleres Gráficos Universitarios, 1970, 528 p.

9. Cooper, K. H. El Nuevo Aerobics. México, Ola· na,1974, 253 p.

10. Oixon, Wilf Rid J. Y Massev, Frank J. Introducción al Análisis Estadístico. 3 ed. Madrid, Ediciones del Castillo, S. A., 1965, 489 p.

11. Donoso Puelma, Hugo Y Apud Simon Elias. "Capacidad aeróbica como índice de capacidad física en individuos entrenados y no entrenados''. Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte (Santiago) 13 (1): 3 - 5, mayo, 1968.

12. Downie, N. M. Y Heath, R. M. Métodos estadísticos Aplicados. Madrid, Ediciones del Castillo, S. A., 1971,373 p.

13. Fernandez Segui, Juan Antonio. La preparaban física del futbolista europeo, Madrid, Esteban Sanz Martínez. 1977, 186 p.

14. Fisher, Ronald A. Y Yates, Frank. Tablas estadísticas. Madrid, Aguilar, S. A., 1954,131p.

15. Glover, Bob Y Sehphero, Jack. Correr para vivir mejor. Bogotá, Círculo de Lectores, 1980. 253 p.

16. Godoy, P., Juan De Dios Y Quintana P, Gustavo. Estimación del consumo de oxigeno mediante la carrera de 12 minutos. Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte (Santiago), 23: 12- 15, septiembre, 1968.

17. Guarda Echeverry, Sergio. Nueva orientación del entrenamiento de la resistencia aeróbica en corredores. Archivos do la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 23: 12 - 15, septiembre, 1978.

18. Harris, Joseph. El finlandés volador, Selecciones del Reader’s Digest (México), 68 (408): 8-12, noviembre, 1974.

19. Hegeous. Jorge De. Teoría general y especial del entrenamiento deportivo. Buenos Aires, Stadlum, 1972, 278 p.

20. Kendall, Maurice G. Y Buckland, William R. Diccionario de términos estadísticos, Rosario, Comisión de Educación Estadística del Instituto Interamericano do Estadística. 1959, 482 p.

21. Knuttgen, H. G. "Aerobic capacity of adolescents". 1 APPI. Physiol. 22: 655, 1967.

22. Lanier, Aristides, Torres, Ibrahim Y Chaves, Ello. Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. La Habana, lnder, 1978, 77 p.

23. Mainella, Albert. Entrenamiento a las carreras. Santiago de Chile. Coplhue, 1976. 73 p.

24. Matvevev, L. P. Periodización del entrenamiento deportivo. Madrid. Instituto Nacional de Educación Física. 1977. 188 p.

25. Nett, Tony. Métodos de entrenamiento para las carreras. Stadium (Buenos Aires), 5 (26): 22· 25, abril, 1971.

26. Pila Teleña, Augusto. Preparación Física, 2ed. Segundo nivel. Madrid 1978, 108p.

27. Pila Teleña, Augusto. Tercer nivel. Madrid. 1978, 210 p.

28. Rigal. Robert, Paoletti, R. Y Portmann, M. Motricidad: Aproximación Psicofisiológica. Madrid, Augusto Pila Teleña. 1979.

29. Sevbold, Annemarie. Principios Pedagógicos en la Educación Física. Buenos Aires, Kapelusz. 1974,191 P.

Descargas

Publicado

2015-06-05

Cómo citar

Ordóñez Núñez, L. E. (2015). MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD AERÓBICA EN UN COLEGIO DE LA CIUDAD DE CALI. Educación Física Y Deporte, 5(2), 51–60. https://doi.org/10.17533/udea.efyd.23056

Número

Sección

Editorial