Jaime Alberto Vélez, el fabulista
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.elc.10534Resumen
Resumen: En este artículo Pablo Montoya Campuzano presenta un análisis poetológico de los libros Un coro de ranas (1999) y Bajo la piel del lobo (2002) del fallecido escritor y colega Jaime Alberto Vélez. El autor fundamenta su constatación sobre la obra tratada, esto es, de que el camino más inteligente que tiene el creador escéptico en la literatura es el de la ironía. La ironía, al igual que el “sarcasmo contenido”, son las estrategias poéticas que aquí se tratan frente a las dos obras citadas. Pero para Montoya estas obras de Vélez, representan un caso aislado debido a la certeza con la cual el poeta lleva a la práctica sus estrategias irónicas y sarcásticas en el marco de la fábula y, en ella, de la crítica a la sociedad masificada. En torno a ella destaca el autor que el poeta, en su “coro de ranas” muestra cómo la exacerbación de los sentidos corresponde a la anulación de la capacidad de juicio y a la neurosis. Montoya analiza una obra poética marcada por el escepticismo y por la desconfianza frente a la normatividad, el control y la acción ciega de las masas.
Descriptores: Cuento colombiano; Ironía; Sarcasmo; Escepticismo; Un coro de ranas; Bajo la piel del lobo; Vélez, Jaime Alberto.
Abstract: In this article Pablo Montoya Campuzano presents a poetological analysis of Un coro de ranas (1999) and Bajo la piel del lobo (2002) books of the deceased writer and colleague Jaime Alberto Vélez. The author founds his establishments over the work he presents; this refers to the most intelligent way of the skeptic creator in literature: irony. Irony and “restrained sarcasm” are the poetic strategies of the author here studied. The works of Vélez represent for Montoya an isolated case due to the certainty the poet puts in practice to show his ironic and sarcastic strategies in the frame of the fable and in this one, the critic to the massed society. Around this, the author emphasizes that the poet in his “coro de ranas” shows how the exacerbation of the senses corresponds to the annulment of the capacity of judgment and to the neurosis. Montoya analyses a poetic work marked by skepticism and distrust in front of the norm, control and blind action of the masses.
Key words: Colombian Short Story; Irony; Sarcasm; Esepticism; Un coro de ranas; Bajo la piel del lobo; Vélez, Jaime Alberto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Estudios de Literatura Colombiana deben cumplir con los siguientes criterios de autoría:
- Que exista una contribución sustancial en la concepción y diseño del artículo, y en la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
- Que se haya participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica de su contenido intelectual.
- Que se haya intervenido en la aprobación de la versión final que vaya a ser publicada.
- Que se tenga capacidad de responder por todos los aspectos del artículo de cara a asegurar que las cuestiones relacionadas con la exactitud o integridad de cualquier parte del trabajo están adecuadamente investigadas y resueltas.
Por otra parte, acuerdan los siguientes términos:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores.
- Estudios de Literatura Colombiana no se hace responsable de aspectos relacionados con copia, plagio o fraude que pudieran aparecer en los artículos publicados en la misma.
- Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. Cuando se van a reproducir y divulgar fotografías o datos personales en soporte impreso o digital, se requiere consentimiento informado. Este requisito será exigido a los autores en el momento de la recepción del manuscrito.
- Los autores conservan los derechos morales y ceden los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, que corresponderán a la Universidad de Antioquia, con el fin de publicar los artículos en la página web, plegables, redes sociales, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios, repositorios, bases de datos nacionales e internacionales; siempre bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA).
- Los autores firmarán la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a Estudios de Literatura Colombiana, luego de la aceptación del manuscrito.
- Los autores no podrán retirar el manuscrito cuando este haya sido aprobado para publicación. En caso contrario deberán asumir los costos del proceso. Si lo retiran antes de su aprobación, deberán enviar un comunicado oficial aprobado por todos los autores.
- El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si y solo si queda especificado en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas deben que estar obligatoriamente bajo los mismos términos de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional Comercial (CC BY-NC-SA) empleada en el trabajo original.