De sobremesa de José Asunción Silva: la novela como egología

Autores/as

  • Andrés Lema Hincapié Cornell university

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.elc.17390

Resumen

La afirmación de Rafael Gutiérrez Girardot según la cual el Modernismo es conciencia y expresión de una época sirve como marco teórico de este ensayo. Desde allí, se estudia la novela De sobremesa de José Asunción Silva como la conciencia y la expresión de una comprensión epocal del yo y de sus características. La novela se hace egología, esto es, puede entenderse como un tratado donde se explora el yo y su relación con el mundo. El yo se despliega en una tensión desde el esteticismo el cual se entiende como una instalación en lo real desde la preocupación por el detalle y por el decorado; éstos son los temas egológicos que se analizan a continuación.

Descriptores: Silva; De sobremesa; Modernismo; egología; detalles; decorado; esteticismo; nominalismo ontológico; sensualismo; yo en tensión.

Abstract: Rafael Gutíérrez Girardot's assertion that Modernism is conscience and expression of an epoch, serves as a theoretical frame for this essay. It is from that view point that José Asunción Silva's De sobremesa is studied as the conscience and expression of an epochal comprehension of the self and the self's characteristics. The novel turns into an egology, that is, it can be understood as a treaty where the ego and its relation to the world are explored. The self unfolds itself through a tension emanating from aestheticism. This aestheticism is seen as a settling in of the self within the real stemming deriving from a concern for detail and decoration; these are the egological themes to be analyzed below.

Key words: Silva; De sobremesa; Modernism; egology; details; decoration; aestheticism; ontological nominalism; sensualism; self in tension.

|Resumen
= 357 veces | PDF
= 241 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

04-11-2013

Cómo citar

Lema Hincapié, A. (2013). De sobremesa de José Asunción Silva: la novela como egología. Estudios De Literatura Colombiana, (18), 117–130. https://doi.org/10.17533/udea.elc.17390

Número

Sección

Artículos